11 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Chihuahua reforma su Ley de Educación y prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas básicas

Chihuahua reforma su Ley de Educación y prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas básicas

El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma al artículo 8º de la Ley Estatal de Educación para fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español, lo que en la práctica prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en la educación básica de la entidad.

La iniciativa, impulsada por el diputado Carlos Olson San Vicente, del Partido Acción Nacional (PAN), busca —según sus promotores— proteger la estructura y unidad del idioma español, al considerarlo una herramienta fundamental para la comunicación, la cultura y la identidad nacional.

“Lo que estamos haciendo es que a nuestros niños se les dejen de imponer cuestiones ideológicas en el lenguaje que dificultan la comprensión, la lectura y el aprendizaje, y más tarde, cuando son jóvenes, el pensamiento crítico”, señaló Olson San Vicente al defender la propuesta.

Preservar la lengua, no censurarla, argumenta el Congreso

De acuerdo con la exposición de motivos, los legisladores chihuahuenses sostienen que enseñar el español en su forma normativa permite a los estudiantes desarrollar competencias lingüísticas sólidas y expresarse con claridad, tanto de forma oral como escrita.

El Congreso local argumentó que el uso alterado o ideologizado del idioma podría provocar que este “se fragmente, empobrezca o desvirtúe con el tiempo”, por lo que consideró necesario reforzar el papel de la educación en su preservación.

La reforma dispone que todas las escuelas públicas, municipales, privadas y organismos descentralizados con reconocimiento oficial deberán promover el uso correcto del idioma español, lo que implica evitar el empleo de expresiones consideradas ajenas a la norma gramatical, como las formas inclusivas (“todes”, “niñxs”, “amig@s”).

Aplicación y reacciones

El subsecretario de Educación Básica de Chihuahua, Lorenzo Arturo Parga, adelantó que la Secretaría de Educación y Deporte acatará la nueva disposición una vez que sea publicada en el Periódico Oficial del Estado, e informará a directivos y docentes sobre su aplicación.

“Apelamos a la buena disposición y al buen entendimiento de los maestros; va dirigida, según entiendo, a Educación Básica”, indicó Parga.

No obstante, algunos docentes han señalado que la iniciativa no prohíbe expresamente el lenguaje inclusivo, sino que se enfoca en fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales.

“Creo que debe centrarse en enseñar y aplicar las normas del español, más que en prohibir otras formas de expresión”, opinó Eduardo Bañuelos, director de primaria en la capital del estado.

El Grupo Parlamentario del PAN defendió que la medida “contribuye al desarrollo cognitivo y disciplinario” de los estudiantes y fortalece su formación académica, mientras que sus críticos advierten que la reforma podría limitar la libertad de expresión y la inclusión en las aulas.

La iniciativa se enmarca en un debate nacional sobre el uso del lenguaje inclusivo en la educación y los espacios públicos, tema que ha generado posturas encontradas entre sectores académicos, políticos y sociales.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *