3 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Van por 42 mil millones de pesos a través de nuevos impuestos

Van por 42 mil millones de pesos a través de nuevos impuestos

Aunque el Gobierno federal había reiterado que no habría nuevos impuestos durante la presente administración, la propuesta de Ley de Ingresos 2026 rompe con esa promesa: prevé aumentos sustanciales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para diversos productos de consumo masivo.

De acuerdo con el documento que será discutido en la Cámara de Diputados, se plantea incrementar el gravamen a bebidas saborizadas, tabaco, juegos con apuestas y sorteos, además de introducir nuevos impuestos a los videojuegos con contenido violento y a las bebidas con endulzantes no calóricos.

La Secretaría de Hacienda estima que estas medidas generarán una recaudación adicional de 42 mil millones de pesos, la mayor parte proveniente del aumento a las bebidas saborizadas. El ajuste propuesto elevaría la cuota por litro de 1.6451 a 3.0818 pesos, lo que representa un incremento del 87 por ciento, bajo el argumento de reducir el consumo de bebidas con alto contenido de azúcar.

El impacto también se sentirá en los bolsillos de los fumadores. Para cigarros, puros y otros tabacos labrados, la tasa pasará de 160 a 200 por ciento, mientras que los juegos con apuestas y sorteos verán un incremento de 30 a 50 por ciento en el impuesto correspondiente.

Una de las medidas más llamativas es el nuevo gravamen del 8 por ciento a los videojuegos con contenido violento, bajo la premisa de desalentar el acceso de menores a este tipo de productos.

Según la iniciativa de reforma, una parte de los recursos obtenidos se destinará a programas de salud pública, con el fin de mitigar los efectos de los productos gravados.

Con este paquete, el Gobierno busca fortalecer la recaudación en un contexto de presiones presupuestales y crecientes demandas sociales. Sin embargo, el anuncio ha generado preocupación entre consumidores y empresarios, quienes advierten que el alza podría incrementar los precios al público y afectar a millones de familias mexicanas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *