Después de años de promesas sobre reforzar la seguridad digital para menores, Meta dio un paso decisivo: a partir de este martes, Instagram comenzará a restringir el contenido al que los usuarios adolescentes pueden acceder, aplicando una clasificación similar a la PG-13 utilizada en la industria cinematográfica estadounidense.
La medida se implementará inicialmente en los países de habla inglesa —Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia—, y se espera que llegue al resto del mundo a finales de año.
Según la compañía, las cuentas de adolescentes menores de 18 años tendrán esta configuración por defecto, sin posibilidad de desactivarla sin la autorización de sus padres. Bajo este esquema, los usuarios podrán ver temas adultos solo de forma no explícita, con lenguaje moderado y desnudez limitada.
“Sabemos que los adolescentes pueden intentar evitar estas restricciones, por eso utilizaremos tecnología de predicción de edad para colocar a los usuarios en las protecciones adecuadas, incluso si afirman ser adultos”, explicó Meta en un comunicado.
Nuevas herramientas para padres
Además, la empresa de Mark Zuckerberg anunció una configuración más estricta para los padres que prefieran un entorno digital más seguro para sus hijos. Esta opción, denominada “contenido limitado”, permitirá restringir aún más las publicaciones y recomendaciones que aparecen en el feed y en las búsquedas.
Un estudio de Ipsos, encargado por Meta, reveló que el 95% de los padres estadounidenses consideran útiles estas nuevas configuraciones, y el 90% cree que facilitarán la comprensión del tipo de contenido que sus hijos ven en Instagram.
Para algunos padres, incluso las películas con clasificación PG-13 pueden resultar inapropiadas, motivo por el cual la compañía decidió ofrecer niveles de control diferenciados, adaptados a la sensibilidad de cada familia.
Expansión global y medidas adicionales
Meta informó que el nuevo sistema se implementará completamente antes de que finalice el año en los países angloparlantes y que posteriormente se extenderá a todo el mundo, incluida América Latina.
Las restricciones también aplicarán a las interacciones con los chatbots de inteligencia artificial de la empresa, y próximamente se incorporarán protecciones adicionales en Facebook para limitar la exposición de los jóvenes a contenido inapropiado.
Entre demandas y promesas
La medida llega en un momento en que Meta enfrenta demandas en tribunales estatales y federales de Estados Unidos, donde se le acusa de causar daños psicológicos a menores por el carácter adictivo de sus aplicaciones.
Durante años, la compañía ha sido criticada por su falta de control sobre el contenido que consumen los adolescentes, así como por su lenta respuesta ante los riesgos de acoso, adicción digital y exposición sexual.
Con la adopción de estas nuevas reglas, Meta busca reconstruir la confianza de padres y autoridades, ofreciendo una experiencia más segura para los más jóvenes en el ecosistema digital que ayudó a crear.