15 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Cofepris prohibirá el colorante rojo 3 en México por representar un riesgo para la salud

Cofepris prohibirá el colorante rojo 3 en México por representar un riesgo para la salud

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una advertencia contundente: el colorante rojo 3, también conocido como eritrosina, representa un “riesgo no aceptable para la población mexicana”.

Tras una evaluación científica sobre su uso en alimentos que se comercializan en el país, la dependencia detectó que la exposición al aditivo supera la ingesta diaria admisible, lo que llevó a la autoridad sanitaria a prever su prohibición definitiva en un periodo de 24 meses.

El documento, enviado al Congreso de la Ciudad de México y fechado el 24 de septiembre de 2025, señala que la medida será parte de la próxima actualización del Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, que se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Con ello, el colorante eritrosina (SIN 127) será eliminado de la lista de aditivos permitidos, dando un margen de dos años a las empresas para reformar sus productos y sustituir el compuesto.

Productos que contienen rojo 3

Entre los alimentos que actualmente incluyen este colorante se encuentran las galletas Arcoiris de Gamesa, el atole sabor fresa Maizena, y las gelatinas en polvo D’Gari sabor fresa, de acuerdo con la información nutrimental disponible en sus sitios oficiales.

La Cofepris precisó que la medida será de carácter precautorio y gradual, con el objetivo de proteger la salud pública y garantizar que las empresas cuenten con tiempo suficiente para reformular sus productos sin afectar la cadena de suministro.

Antecedentes internacionales

La decisión mexicana se suma a las restricciones implementadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), que prohibió el uso de la eritrosina en alimentos tras detectar posibles efectos nocivos para la salud.

El exhorto que detonó la revisión fue promovido por el Congreso de la Ciudad de México, que pidió a Cofepris detallar los riesgos asociados al colorante y las acciones emprendidas para proteger a los consumidores.

Con esta medida, México se encamina a retirar progresivamente uno de los colorantes más cuestionados en la industria alimentaria, marcando un paso importante hacia una alimentación más segura y libre de aditivos dañinos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *