La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a empresarios estadounidenses por su presunta participación en el contrabando de combustible hacia México, reveló este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien además informó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos realiza pesquisas paralelas.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que varias carpetas de investigación ya fueron presentadas ante un juez para solicitar órdenes de aprehensión, mientras que otras siguen en integración.
“Sí hay empresarios estadunidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal, que ya es bastante menos a partir de la investigación que se hizo, de las detenciones que ha habido y de la vigilancia mayor en aduanas”, afirmó Sheinbaum.
La presidenta destacó que el contrabando de combustible ha disminuido significativamente, gracias a los operativos y medidas de control implementadas por el Gobierno federal, lo que se refleja en el incremento de las ventas directas de Pemex y de las empresas que importan legalmente gasolina.
Sheinbaum respondió también a un reportaje de la agencia Reuters, que señala a la empresa Ikon Midstream, con sede en Houston, como pieza clave en operaciones de contrabando de hidrocarburos en favor de la firma Intanza, con base en Monterrey y presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Sí había un vínculo”, reconoció la presidenta, aunque aclaró que desconoce si ese caso en particular está incluido en las carpetas de investigación de la FGR. “La Fiscalía hace sus propias investigaciones”, puntualizó.
La mandataria reiteró que la estrategia de seguridad nacional seguirá enfocada en cuatro ejes: atención a las causas con programas para jóvenes, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación institucional.
Con estas acciones, Sheinbaum aseguró que su administración mantendrá el combate al crimen organizado y al robo de combustible, un delito que durante años ha drenado recursos públicos y fortalecido a los cárteles del narcotráfico.