29 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Texas demanda a Johnson & Johnson por Tylenol y sus presuntos efectos en embarazadas

Texas demanda a Johnson & Johnson por Tylenol y sus presuntos efectos en embarazadas

El gobierno de Texas presentó este martes una demanda contra las farmacéuticas Johnson & Johnson y Kenvue, a las que acusa de vender Tylenol a mujeres embarazadas pese a un presunto riesgo de provocar autismo y TDAH en los hijos, una teoría promovida por el expresidente Donald Trump pero rechazada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la comunidad científica internacional.

El fiscal general texano, Ken Paxton, uno de los aliados más cercanos de Trump, afirmó que ambas compañías “comercializaron engañosamente Tylenol a embarazadas, a pesar de saber que la exposición temprana al acetaminofén aumenta significativamente el riesgo de autismo y otros trastornos del desarrollo”.

“Durante décadas, Johnson & Johnson ignoró deliberadamente e intentó silenciar la evidencia científica de que la exposición prenatal y en la primera infancia a sus productos de acetaminofén puede causar autismo y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños”, sostuvo Paxton en un comunicado oficial.

El argumento de Paxton coincide con las declaraciones de Donald Trump, quien en septiembre vinculó públicamente el uso del paracetamol o acetaminofén —ingrediente activo del Tylenol— con un “alto riesgo” de autismo en los niños, a pesar de que no existen estudios científicos concluyentes que respalden dicha afirmación.

El exmandatario republicano desaconsejó el consumo del fármaco en mujeres embarazadas y en niños, generando preocupación entre asociaciones médicas, pues el Tylenol es uno de los analgésicos más recomendados durante el embarazo para tratar dolor o fiebre leves.

La defensa de las farmacéuticas

Ante la demanda, Johnson & Johnson aclaró que ya no es responsable legal de la venta de Tylenol, ya que transfirió ese negocio a Kenvue, una compañía escindida en 2023 y actualmente propietaria de todos los derechos sobre sus productos de venta libre.

Por su parte, Kenvue anunció que “se defenderá enérgicamente” contra las acusaciones de Paxton, calificándolas de “infundadas y carentes de respaldo científico”.

“El acetaminofén es el analgésico más seguro para las mujeres embarazadas, según sea necesario durante todo el embarazo. Sin él, las mujeres se enfrentan a decisiones peligrosas: padecer fiebre —potencialmente perjudicial tanto para la madre como para el bebé— o recurrir a alternativas más riesgosas”, señaló la compañía en un comunicado.

Kenvue también expresó su “profunda preocupación por la perpetuación de la desinformación sobre la seguridad del acetaminofén”, recordando que se trata de uno de los medicamentos de uso más extendido y con mayor respaldo clínico en el mundo.

La postura de la OMS y la comunidad médica

Tras las declaraciones de Trump, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró que no existe evidencia comprobada que vincule el consumo de paracetamol durante el embarazo con el desarrollo de autismo en los hijos.

“Algunos estudios de observación han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al paracetamol y el autismo, pero las pruebas siguen siendo inconsistentes”, explicó el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.

Añadió que “varios estudios no han establecido ninguna relación de este tipo” y pidió prudencia antes de concluir que existe una relación causal.

El organismo recordó que el paracetamol sigue siendo uno de los analgésicos y antipiréticos más seguros, tanto para mujeres embarazadas como para niños, cuando se usa en las dosis adecuadas y bajo supervisión médica.

Contexto científico y sanitario

El acetaminofén (también conocido como paracetamol) se utiliza desde hace más de 70 años para tratar el dolor y la fiebre. Su perfil de seguridad está ampliamente documentado por agencias regulatorias como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Los estudios que han explorado posibles efectos secundarios del fármaco durante el embarazo no han encontrado evidencia concluyente de un aumento en el riesgo de autismo. Las asociaciones médicas insisten en que la automedicación debe evitarse, pero que el uso ocasional del paracetamol sigue siendo la opción más segura frente a otros analgésicos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *