Después de cuatro días de bloqueos carreteros que afectaron el tránsito, el transporte de mercancías y la actividad industrial en varios estados del país, los productores de maíz comenzaron a liberar algunos puntos tras alcanzar acuerdos con autoridades federales. Sin embargo, esta mañana aún se reportan ocho cierres activos en distintos tramos carreteros de México.
Los primeros avances se registraron en Guanajuato, Michoacán y Jalisco, donde los agricultores aceptaron las condiciones planteadas por el Gobierno federal para resolver la crisis del precio del grano. En estas entidades, la circulación comienza a normalizarse, aunque aún se reportan largas filas y retrasos.
En contraste, Querétaro sigue siendo uno de los estados más afectados. Los productores rompieron el diálogo con las autoridades y mantienen dos bloqueos activos: uno en la autopista Querétaro–Irapuato, a la altura del kilómetro 64, con cierre total en ambos sentidos, y otro en la caseta de Palmillas, donde la circulación es parcial, de acuerdo con Caminos y Puentes Federales (Capufe).
La Guardia Nacional informó que también permanece completamente cerrado el kilómetro 15 de la autopista México–Querétaro, uno de los tramos más transitados del país, lo que ha generado severas afectaciones al transporte de carga.
En Hidalgo, reportes ciudadanos señalan una fila kilométrica de pipas y camiones sobre la autopista Arco Norte, entre Teocalco, Tula y la caseta de Pachuca, lo que ha provocado retrasos considerables en el tránsito de mercancías hacia el Valle de México.
Por su parte, en Sinaloa, el principal productor de maíz del país, los agricultores no participaron en las mesas de diálogo convocadas por el Gobierno, pero pactaron una reunión aparte con la Secretaría de Gobernación, aún sin fecha confirmada. En este estado persisten dos cierres parciales: uno en la caseta San Miguel, en la carretera Los Mochis–Ciudad Obregón, y otro en Costa Rica, sobre la autopista Mazatlán–Culiacán.
En Michoacán, pese al acuerdo alcanzado, continúa una toma parcial en la caseta de Zinapécuaro, donde se reportan filas de hasta 6.5 kilómetros rumbo a Zapotlanejo y 3.5 hacia Maravatío, según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Finalmente, en Guanajuato, la Secretaría de Seguridad y Paz informó que ya fue liberado el bloqueo en Yuriria, sobre la carretera federal 51, a la altura de Santiaguillo y Casacuarán. Solo queda un punto afectado en la autopista 45D Salamanca–Celaya, a la altura de Santiago de Cuenda.
Los productores exigían precios de garantía más justos para el maíz y apoyos directos ante el alza de los costos de producción. Aunque el conflicto comienza a desactivarse, la situación sigue siendo tensa y los acuerdos alcanzados serán puestos a prueba en los próximos días.