Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa insignia del Estado mexicano, ha incumplido con el pago de impuestos al carbono en las entidades donde opera refinerías, denunció la empresa México2, subsidiaria del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
“Esto se refleja en la recaudación que se reporta en ambas entidades, la cual no es congruente con las emisiones que hacen las refinerías que tiene Pemex en esas entidades”, aseguró Eduardo Piqueiro, director general de México2.
Los datos son contundentes. De acuerdo con México Evalúa, el municipio de Salamanca, Guanajuato, concentra el 20% de las emisiones registradas en el estado, principalmente por la actividad de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El Inventario de Emisiones del Estado de Guanajuato señala que solo en 2021, Salamanca generó el 84.7% del dióxido de azufre emitido en la entidad, y que la refinería “Antonio M. Amor” de Pemex fue responsable de casi el 90% de esas emisiones debido al uso intensivo de combustóleo.
Pese al impacto ambiental, la petrolera ha buscado evadir el pago de los llamados “impuestos verdes”. En 2022, el Congreso de Guanajuato aprobó un gravamen sobre gases y residuos contaminantes, medida que Pemex impugnó bajo el argumento de que los gobiernos estatales no tienen jurisdicción para gravar la producción de hidrocarburos.
Un caso similar ocurrió en Nuevo León, donde el Congreso local exigió a la empresa desistirse de un amparo contra el pago de impuestos ambientales. En Tamaulipas, Pemex se amparó en 2023 para evitar el pago de 2 mil 800 millones de pesos, correspondientes al impuesto aplicado en 2021 a las emisiones de su refinería “Francisco I. Madero”, en Ciudad Madero.
Pese a este historial, Pemex declaró en su Informe de Sostenibilidad 2024 que no tiene conocimiento de sanciones o multas por incumplimiento de leyes ambientales.
Eduardo Piqueiro subrayó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya ha determinado en seis ocasiones que los impuestos al carbono son constitucionales, desmintiendo así los argumentos de Pemex y otras empresas que buscan evadirlos.
El especialista advirtió que, a partir de 2026, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) exigirá a todas las empresas que cotizan en el mercado de valores reportar sus riesgos asociados al cambio climático bajo la norma internacional IFRS, lo que hará obligatorio declarar los pagos o pasivos por impuestos al carbono.
Aunque Pemex no cotiza en Bolsa, sí emite deuda y reporta en México y Estados Unidos, por lo que, de acuerdo con Piqueiro, deberá alinearse a los estándares de transparencia ambiental que el sector financiero global está adoptando.
La controversia coloca nuevamente a Pemex en el centro del debate ambiental: entre su papel estratégico como generadora de energía y su resistencia a cumplir con políticas que buscan frenar el impacto del cambio climático.