4 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > El mexicano Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025

El mexicano Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025

El escritor mexicano Gonzalo Celorio fue distinguido este lunes con el Premio Cervantes 2025, el reconocimiento más importante de la literatura en lengua española. La noticia fue anunciada en Madrid por el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, quien destacó la “voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva” del autor, capaz de “explorar los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida”.

Dotado con 125 mil euros, el Premio Miguel de Cervantes distingue cada año a una figura central de las letras hispánicas. Celorio, de 77 años, se suma así a una lista de ganadores que incluye a figuras como Fernando del Paso, Elena Poniatowska, Rafael Cadenas, Cristina Peri Rossi y Sergio Ramírez.

Con más de cinco décadas de trayectoria, Gonzalo Celorio ha sido un referente indispensable de la literatura mexicana contemporánea. Autor de obras como Amor propio, El metal y la escoria y Los apóstatas, ha sabido construir un universo literario donde la memoria, la melancolía y la crítica cultural se entrelazan con un estilo sobrio y profundamente humano.

“Este premio no solo reconoce a un autor, sino a una forma de entender la literatura como ejercicio de pensamiento y emoción”, señaló Urtasun al anunciar el galardón.

El Premio Cervantes, instaurado en 1976 en honor al autor de Don Quijote de la Mancha, ha distinguido a 43 escritores: 20 españoles y 22 latinoamericanos. Solo en 1979 se otorgó de manera compartida a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges.

Con este reconocimiento, México reafirma su lugar en la historia de las letras hispánicas, al sumar un nuevo nombre a la lista de autores nacionales que han recibido el Cervantes, entre ellos Octavio Paz, Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco, Fernando del Paso y Elena Poniatowska.

El anuncio del premio a Celorio no solo celebra su legado, sino también la vigencia de una literatura que invita a mirar hacia adentro, a reencontrarse con la palabra y con las raíces que dan sentido a nuestra identidad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *