Algunos trabajadores del Gobierno de México podrán disfrutar el Buen Fin 2025 con un ingreso extra, ya que recibirán un aguinaldo equivalente a 40 días de salario, según lo establece un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 4 de noviembre.
El documento, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, autoriza que el pago se realice a partir del 10 de noviembre, con el objetivo de impulsar la economía nacional y promover el consumo responsable durante la temporada de descuentos más importante del año.
“El pago del aguinaldo busca mantener el principio de justicia y equidad en la administración pública, además de fomentar el consumo responsable en el marco del Buen Fin”, señala el decreto.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será la encargada de definir la forma de pago, asegurando que se respete la política de austeridad republicana. El texto especifica que los recursos se cubrirán con los presupuestos ya asignados, sin destinar fondos adicionales.
¿Quiénes recibirán el aguinaldo de 40 días?
El beneficio se aplicará únicamente a personal con vínculo laboral con el gobierno federal, entre ellos:
- Servidores públicos de secretarías de Estado, oficinas administrativas y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
- Personal operativo, de confianza y de mando.
- Integrantes del Servicio Exterior Mexicano, tanto en México como en el extranjero.
- Elementos de las Fuerzas Armadas y personal militar en activo.
- Personas contratadas bajo el capítulo de Servicios Personales.
- Pensionistas y beneficiarios de haberes de retiro, pensiones civiles o militares, así como deudos con pensión asignada.
Por el contrario, no recibirán este beneficio quienes estén contratados por honorarios especiales fuera del capítulo de Servicios Personales, ni quienes trabajen bajo convenios de enseñanza técnica con gobiernos estatales.
¿Y los trabajadores del sector privado?
Mientras el sector público disfrutará de 40 días de aguinaldo, los empleados del sector privado continúan regidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT), que en su artículo 87 establece un mínimo de 15 días de salario como pago anual obligatorio.
En 2024, la diputada Gabriela Benavides Cobos, del Partido Verde Ecologista, presentó una iniciativa para aumentar el aguinaldo mínimo a 30 días. La propuesta fue respaldada por la Comisión de Trabajo y el Senado, pero aún no ha sido aprobada por el Congreso.
De aprobarse, millones de trabajadores del sector privado podrían recibir un pago más justo y actualizado, aunque no hay una fecha definida para su entrada en vigor.
¿Cuándo deben pagar el aguinaldo las empresas?
Por ley, las empresas del sector privado tienen como fecha límite el 20 de diciembre para entregar el aguinaldo a sus empleados.
El pago corresponde a todos los trabajadores con relación laboral vigente, incluso si no laboraron el año completo. En esos casos, el monto se calcula de forma proporcional a los días trabajados.
El cumplimiento de esta prestación es obligatorio por ley, y su omisión puede derivar en sanciones ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).