13 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Hablar varios idiomas puede retrasar el envejecimiento, revela estudio

Hablar varios idiomas puede retrasar el envejecimiento, revela estudio

Las personas que hablan más de un idioma tienen 2.11 veces menos probabilidades de sufrir envejecimiento acelerado que aquellas que solo dominan una lengua, según una investigación publicada este lunes en la revista Nature Aging.

El estudio, realizado con datos de 86 mil 149 personas de entre 51 y 90 años en 27 países europeos, revela que el multilingüismo protege la salud cerebral, las funciones cognitivas y los procesos biológicos del envejecimiento, además de fortalecer la resiliencia física y mental a lo largo de la vida.

Los investigadores encontraron un efecto acumulativo: cuantas más lenguas domina una persona, mayor es la protección contra el deterioro cognitivo.

“El multilingüismo no solo tiene un valor cultural o comunicativo, sino que constituye un determinante significativo de salud pública”, explicó Agustín Ibáñez, del Instituto Global de Salud Cerebral del Trinity College de Dublín y coautor del estudio.

De acuerdo con los autores, los beneficios de hablar varios idiomas pueden ser comparables o incluso superiores a los del ejercicio físico o una dieta saludable, según los datos poblacionales analizados.

El equipo, que incluyó a especialistas del Centro Vasco de Cognición, Cerebro y Lenguaje, utilizó modelos de inteligencia artificial para estimar la edad biológica de los participantes y calcular la llamada “brecha de edad bioconductual”, es decir, la diferencia entre la edad cronológica y la edad estimada según los factores de salud y estilo de vida.

Los efectos positivos del multilingüismo persistieron incluso en personas con factores de riesgo como hipertensión, diabetes o problemas de sueño, lo que refuerza la solidez de los hallazgos.

En cuanto a los mecanismos detrás de este fenómeno, los investigadores identifican tres vías principales:

  • Biológica, por la mayor neuroplasticidad y eficiencia de las redes cerebrales.
  • Cognitiva, por el entrenamiento constante de la atención, la memoria y el control ejecutivo.
  • Social, por la mayor interacción y participación que reduce el estrés y promueve el bienestar.

“El aprendizaje de idiomas es una herramienta accesible y económica para promover un envejecimiento saludable, complementando otros factores como la educación y la creatividad”, señaló Lucía Amoruso, coautora del estudio.

El equipo propone que los gobiernos consideren incluir la enseñanza de idiomas en sus políticas de salud pública y educación, como una estrategia efectiva para mejorar la resiliencia cognitiva y reducir los efectos del envejecimiento poblacional.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *