13 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > México, con seis años menos de esperanza de vida que el promedio de la OCDE

México, con seis años menos de esperanza de vida que el promedio de la OCDE

México registra una esperanza de vida promedio de 75.5 años, casi seis años menos que el promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según un informe sobre los sistemas sanitarios publicado este jueves por el organismo internacional.

El documento destaca que solo 78 % de la población mexicana cuenta con cobertura básica de servicios de salud, lo que refleja una brecha significativa en el acceso y la calidad de la atención médica.

En términos de mortalidad, la tasa de muertes prevenibles en México asciende a 243 por cada 100 mil habitantes, frente a 145 del promedio de la OCDE. Asimismo, la mortalidad tratable alcanza 175 por cada 100 mil habitantes, más del doble que el promedio de 77 en los países del bloque.

Pese a estos desafíos, el informe muestra que 56 % de los mexicanos está satisfecho con la disponibilidad de atención médica de calidad, aunque la cifra se mantiene por debajo del promedio de satisfacción del 64 % en la OCDE.

En materia de hábitos y factores de riesgo, México presenta algunos indicadores favorables: el consumo de tabaco es del 8.5 %, inferior al 14.8 % del promedio, y el consumo de alcohol se sitúa en 6.2 litros per cápita, por debajo de los 8.5 litros del resto de los países miembros. Además, un 28 % de los adultos no realiza suficiente actividad física, cifra ligeramente mejor que el promedio del 30 %.

Sin embargo, el país enfrenta serias carencias estructurales. En el ámbito de vacunación infantil, la cobertura es de apenas 78 %, frente al 93 % promedio de la OCDE. Solo 20 % de las mujeres mexicanas se han realizado exámenes para detectar cáncer de mama, muy por debajo del 55 % registrado en otras naciones del organismo.

El informe también revela una marcada diferencia en inversión sanitaria: México destina solo 5.9 % de su Producto Interno Bruto (PIB) al sector salud, mientras el promedio de la OCDE alcanza 9.3 %. El gasto per cápita en salud en el país es de 1,588 dólares, muy lejos de los 5,967 dólares del promedio.

En cuanto a personal médico, México cuenta con 2.7 doctores y 3 enfermeras por cada mil habitantes, en contraste con los 3.9 médicos y 9.2 enfermeras del promedio de la organización. Además, dispone de una cama hospitalaria por cada mil personas, frente a 4.2 en el resto de los países de la OCDE.

El informe concluye que, aunque México ha avanzado en la reducción de algunos factores de riesgo como el tabaquismo y el consumo de alcohol, enfrenta una carga creciente de enfermedades crónicas, alta mortalidad evitable y desigualdad en el acceso a servicios médicos, por lo que urge fortalecer su sistema de salud para mejorar el bienestar y la expectativa de vida de su población.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *