En pleno auge del Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se ha convertido en la aliada indispensable de miles de compradores que buscan aprovechar las mejores ofertas sin caer en abusos. Con un operativo nacional que inspira confianza y certeza, la institución reportó que, hasta la tarde del sábado, ha brindado 8,625 asesorías a personas consumidoras tanto en sus 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) como en el Teléfono del Consumidor.
El acompañamiento ha sido constante y, sobre todo, oportuno. El principal motivo de consulta —con 4,562 casos— ha sido la orientación para hacer valer los derechos del consumidor. A esto se suman 2,604 trámites realizados por la Profeco y 1,394 canalizaciones a otras autoridades competentes. El resto corresponde a dudas o reclamos por negativa de entrega de productos, incumplimientos de promociones, publicidad engañosa, cancelaciones de compras o casos en los que no se respetó el precio anunciado.
La respuesta inmediata ha sido clave. De las 103 inconformidades registradas en módulos informativos y brigadas itinerantes, 98 fueron conciliadas de manera favorable. Gracias a este proceso, la Profeco informó la recuperación de $484,366.20 pesos en beneficio de las personas afectadas, un alivio significativo para quienes buscan aprovechar la temporada sin contratiempos.
En el mapa nacional de quejas, la Ciudad de México encabeza la lista con 25 inconformidades, seguida del Estado de México (13), mientras Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas reportan cinco cada uno. Jalisco, Querétaro, Coahuila y Veracruz registran cuatro casos; y Guerrero, tres.
Los motivos más frecuentes de queja revelan una tendencia clara: incumplimiento al precio anunciado y a las promociones, ambos con 23 casos; seguido de incumplimiento de oferta (14), negativa de entrega (10), negativa a cambio de producto (6), cobros indebidos y negativas de cancelación (4 cada uno), así como entrega de producto dañado y cancelación de compra (3 cada uno).
Respecto a los productos más señalados, destacan ropa y calzado (17), seguidos por pantallas (12), electrodomésticos (11), alimentos y bebidas (10), motocicletas (8), accesorios de vestir (7) y celulares (5). Un reflejo claro de las preferencias —y riesgos— de los consumidores durante esta temporada.
El operativo de la Profeco no solo responde, también previene. La institución ha colocado 3,772 preciadores, distribuido 1,379 decálogos con derechos del consumidor, realizado 271 vigilancias en establecimientos físicos y monitoreado 20,065 productos. A esto se suman 1,077 monitoreos de publicidad en internet, donde se detectaron 107 mensajes con posible incumplimiento, logrando que 8 anuncios fueran corregidos y 10 retirados.
Para apoyar a quienes buscan comparar precios o verificar la veracidad de las ofertas, la Profeco pone a disposición su portal oficial del Buen Fin: elbuenfin.profeco.gob.mx, donde es posible revisar televisores, electrodomésticos y dispositivos móviles.
Asimismo, recordó que ante cualquier abuso, la ciudadanía puede comunicarse al Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722, o recibir atención inmediata en telefonodelconsumidor.gob.mx.
Con este despliegue sin precedentes, la Profeco reafirma su compromiso con el consumidor mexicano y convierte el Buen Fin 2025 no solo en una temporada de descuentos, sino también en un ejercicio de confianza, transparencia y protección para millones de hogares.