El Mundial 2026, que México compartirá con Estados Unidos y Canadá, no solo será el evento deportivo más grande de la historia… también será el más rentable. Así lo confirmó Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, al revelar que la FIFA proyecta ingresos por 11 billones de dólares, una cifra que supera en un 70% al Mundial de Qatar 2022, cuyos ingresos alcanzaron 6.42 billones de dólares.
“Lo más impresionante es cómo supera en valor este Mundial en un 70 por ciento al Mundial pasado que fue en Qatar”, destacó Arriola durante su ponencia “La Economía del Mundial en México 2026”, presentada ante decenas de estudiantes de la Universidad Panamericana.
El directivo subrayó que este crecimiento económico abrirá una ventana histórica de oportunidades para México, especialmente en materia deportiva y turística. Uno de los beneficios más tangibles sería la posibilidad de que la Federación Mexicana de Futbol duplique la inversión en formación de talentos, actualmente estimada en 3 mil millones de dólares cada cuatro años.
“Imagínate cómo podemos ver a las siguientes generaciones de mexicanos jugando futbol, en condiciones de infraestructura mucho mejores”, celebró Arriola, al referirse a la modernización de canchas, centros de alto rendimiento y programas de desarrollo que podrían derivar del impulso mundialista.
Pero el impacto irá más allá de las canchas: el turismo será uno de los grandes ganadores. Los 13 partidos que se disputarán en México —cuatro en Monterrey, cinco en la Ciudad de México y cuatro en Guadalajara— serán vistos por más de la mitad de la población del país, además de millones de aficionados alrededor del mundo. Se espera que la llegada de visitantes rompa récords, impulsando hoteles, restaurantes, transporte, experiencias culturales y comercios locales.
Arriola también adelantó que el modelo trinacional podría marcar un parteaguas en la organización futura de la Copa del Mundo. Con cada vez más países compitiendo por ser sede, la FIFA podría estar orientándose a una tendencia de mundiales compartidos. “Empiezan a ver que la tendencia de la FIFA es que los Mundiales ya no van a ser en un solo país”, afirmó.
Con esta proyección económica sin precedentes, una exposición global extraordinaria y una derrama turística histórica, México se prepara para vivir uno de los momentos más transformadores de su historia reciente. El Mundial 2026 no solo pondrá a México frente a los ojos del planeta, sino que también reactivará inversiones, fortalecerá la economía y dejará un legado duradero para las futuras generaciones.