23 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Mexicanos priorizan meses sin intereses y tecnología para El Buen Fin 2025

Mexicanos priorizan meses sin intereses y tecnología para El Buen Fin 2025

Para la edición 2025 de El Buen Fin, los mexicanos llegan con una estrategia clara de consumo: el 54% planea realizar sus compras mediante meses sin intereses, mientras que solo el 23% pagará de contado en una sola exhibición. De acuerdo con una encuesta de Research Land, agencia de investigación de mercados de Grupo UPAX, el 12% aún no decide la modalidad de pago y el 11% recurrirá a pagos fijos.

La inclinación por el financiamiento contrasta con los hábitos registrados durante el resto del año. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2024), únicamente el 19% de las personas utiliza crédito para compras mayores a 501 pesos.

En cuanto al gasto estimado para esta temporada, la encuesta detalla que el 45% destinará entre 3,001 y 7,000 pesos; un 25% gastará menos de 3,000 pesos; el 23% invertirá entre 7,001 y 15,000 pesos; y un 7% adquirirá productos con un valor superior a los 15,000 pesos.

Pablo Levy, director general de Grupo UPAX, advirtió que si bien esta temporada representa una oportunidad para aprovechar descuentos y facilidades de pago, la clave está en la planeación. “Una adquisición a crédito o pagos fijos ayuda a diferir el gasto, pero cuando no se tiene clara la capacidad de pago, podemos caer en sobreendeudamiento y con ello un impacto negativo en nuestro bolsillo”, señaló.

Además de los créditos, los consumidores también contemplan el uso del aguinaldo: el 45% indicó que probablemente utilizará una parte de esta prestación para sus compras, 34% aseguró que definitivamente lo hará, 15% dijo que probablemente no recurrirá a este recurso y 6% declaró no tener aguinaldo o no usarlo.

Tecnología, la categoría favorita
Los aparatos electrónicos se posicionan como los favoritos de la temporada: el 47% de los encuestados planea comprar televisores, celulares o laptops. A estos les siguen moda y calzado con 31%, muebles y artículos para el hogar con 20%, y finalmente viajes, servicios o suscripciones con apenas el 2%.

Aunque el comercio electrónico sigue ganando terreno, seis de cada 10 mexicanos aún prefieren realizar sus compras en tiendas físicas, centros comerciales o tiendas departamentales. El 19% optará por un esquema mixto entre compras presenciales y online, otro 19% priorizará plataformas digitales y el 2% permanece indeciso o no realizará compras.

Percepción de las ofertas
Respecto a la credibilidad de las promociones del Buen Fin, el 55% considera que son “algo reales y aceptables”, mientras que el 31% las califica como “muy reales y atractivas”. En contraste, el 13% percibe precios inflados y el 1% opina que se trata de publicidad engañosa.

Para Levy, estas percepciones reflejan un cambio en el comportamiento del consumidor mexicano: “Hoy por hoy se buscan ofertas reales, se comparan precios y se valora la conveniencia”, afirmó.

Sobre las motivaciones de compra, el 65% aseguró que adquiere productos para aprovechar descuentos reales; el 21% adelantará compras navideñas; el 8% comprará artículos de necesidad inmediata; y el 6% buscará concretar un deseo largamente postergado.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *