25 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Diputados federales recibirán aumento salarial de 4.9% en 2026 pese a rechazo público previo

Diputados federales recibirán aumento salarial de 4.9% en 2026 pese a rechazo público previo

A pesar de declaraciones públicas que negaban cualquier incremento, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), confirma que los diputados federales recibirán un aumento salarial de 4.9% el próximo año.

El ajuste se conoció luego de que el 3 de noviembre el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila (Morena), asegurara que no habría incrementos en la dieta legislativa. “No hay aumentos de ningún tipo ni tampoco a ninguna prestación… Lo que hoy se recibió como dieta será lo mismo para el próximo año”, afirmó entonces. Sin embargo, el documento oficial contradice esa postura.

Incremento en todas las percepciones

De acuerdo con el PEF, la percepción neta anual de cada diputado pasará de 1 millón 193 mil 485 pesos a 1 millón 307 mil 224 pesos, lo que representa un aumento de 113 mil 739 pesos.

El alza se reflejará en todos los conceptos:

  • Sueldo base anual: aumentará 62 mil 408 pesos (aprox. 5 mil 200 pesos mensuales adicionales).
  • Aportaciones al seguro social: subirán de 78 mil 737 a 82 mil 52 pesos anuales.
  • Ahorro solidario: pasará de 25 mil 405 a 26 mil 475 pesos.
  • Aguinaldo: crecerá de 140 mil 504 a 147 mil 438 pesos.

El incremento se da en un contexto de discurso de austeridad promovido por el Poder Legislativo.

Recortes a otras instituciones

Aunque los diputados recibieron mayores percepciones, el PEF 2026 contempla recortes significativos en diversos órganos autónomos y dependencias:

  • Poder Judicial: recorte de 15 mil 805 millones 100 mil pesos.
  • Instituto Nacional Electoral (INE): reducción de mil millones de pesos.
  • CNDH: disminución de 50 millones de pesos.
  • Fiscalía General de la República (FGR): recorte de 933 millones de pesos.

En total, las reasignaciones ascendieron a 17 mil 788 millones 100 mil pesos.

Aumentos dirigidos a educación, cultura y medio ambiente

El gasto aprobado también redistribuye recursos hacia sectores prioritarios:

  • Educación Pública: 10 mil 842 millones 600 mil pesos adicionales, incluidos 5 mil millones para centros y organizaciones educativas y 4 mil 371 millones para la Universidad de Guadalajara (UdeG).
  • Educación Media Superior, IPN y educación inicial: incrementos por más de 1,400 millones de pesos.
  • Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación: 2 mil 500 millones adicionales.
  • Medio Ambiente y Recursos Naturales: 1,500 millones extra, de los cuales 1,000 millones van a Conagua y 500 millones a Conanp.
  • Cultura: mil 985 millones 500 mil pesos más, distribuidos entre el INAH, el Inbal y el Imcine.

El aumento salarial a legisladores, en contraste con los recortes a organismos clave, abre un nuevo capítulo en el debate público sobre austeridad, prioridades presupuestales y credibilidad institucional hacia 2026.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *