25 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia: OMS

Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia: OMS

A cinco días del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este miércoles un informe que revela una realidad alarmante: alrededor de 840 millones de mujeres, es decir, una de cada tres, han sufrido violencia sexual o por parte de su pareja en algún momento de su vida.

El estudio, que actualiza datos hasta 2023 y es el primero que la OMS difunde en cuatro años, muestra un avance prácticamente estancado. La reducción anual de la violencia de pareja ha sido de apenas 0.2 % en las últimas dos décadas, ritmo que la organización califica como “inaceptablemente lento” frente a la magnitud del problema.

Por primera vez, el informe incorpora estimaciones sobre violencia fuera del ámbito de la pareja: al menos 263 millones de mujeres han sido víctimas, aunque la cifra real podría ser mayor debido a la falta de datos en numerosos países.

Falta de recursos y desatención global

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó la violencia contra las mujeres como “una de las injusticias más antiguas y extendidas de la humanidad”, y lamentó que siga siendo una de las que menos respuesta institucional recibe.

De acuerdo con la agencia sanitaria, en 2022 solo 0.2 % de la ayuda global al desarrollo se destinó a programas para combatir la violencia contra mujeres y niñas, un porcentaje que continúa descendiendo. “Pese a la evidencia de estrategias efectivas, la financiación se está desplomando, aumentando el riesgo para millones”, advierte la OMS.

Adolescentes, entre las más afectadas

Ningún grupo de edad queda exento, pero el estudio enfatiza la situación de las adolescentes: 16 % de las jóvenes entre 15 y 19 años —equivalente a 12.5 millones de chicas— sufrieron violencia física o sexual por parte de su pareja en el último año analizado.

Ninguna región está a salvo

La prevalencia global de violencia física o sexual dentro de la pareja se sitúa en 24.7 %, aunque varía ampliamente entre regiones.

  • En el subcontinente indio y África Subsahariana, las tasas superan el 31 %, encabezando la lista.
  • América del Norte reporta 27.9 %, cifra similar a Europa y Asia Central (27.7 %).
  • Medio Oriente y Magreb registran 26.8 %.
  • Por debajo de la media global se encuentran Latinoamérica (23.5 %) y Asia Oriental-Pacífico (18.5 %).

En cuanto a países, destacan tasas especialmente altas en Afganistán (50.9 %), Bolivia (52.8 %), Bangladesh (48.9 %), Sudán del Sur (54.3 %) y Guinea Ecuatorial (53.3 %). Las cifras más elevadas se encuentran en algunos archipiélagos de Oceanía, encabezados por Fiji (60.7 %).

En España, la OMS calcula que 18.3 % de las mujeres han experimentado violencia de pareja, mientras que en Latinoamérica sobresalen países como Argentina (33.8 %), Costa Rica (34.2 %) y Colombia (29.8 %).

Llamado urgente a los gobiernos

Ante este panorama, la OMS urge a los gobiernos a tomar medidas más decididas: fortalecer programas de prevención, crear redes integrales de apoyo sanitario, legal y social para las víctimas, y reforzar leyes que impulsen el empoderamiento de mujeres y niñas.

La agencia también recomienda invertir en sistemas robustos de recolección de datos que permitan medir el impacto de las políticas y mejorar la respuesta global frente a una problemática que sigue cobrando vidas y oportunidades en todas las regiones del mundo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *