26 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Hallazgo monumental en Chankillo revela la estructura arqueoastronómica más antigua de América

Hallazgo monumental en Chankillo revela la estructura arqueoastronómica más antigua de América

El complejo arqueoastronómico de Chankillo, en la región de Áncash al norte de Perú, volvió a sorprender al mundo científico tras el descubrimiento de una estructura arquitectónica más antigua que el reconocido Observatorio Solar, considerado hasta ahora el más antiguo del hemisferio y datado alrededor del 250 a. C. De acuerdo con el Ministerio de Cultura de Perú, este hallazgo “redefine los orígenes de la astronomía andina” y amplía de manera significativa la cronología del estudio astronómico en la región.

La edificación, descubierta durante una expedición realizada por la Unidad Ejecutora 010, presenta una orientación solar y características constructivas que apuntan a una función astronómica previa al observatorio conocido. Aunque los investigadores están a la espera de fechados radiocarbónicos que determinen su antigüedad exacta, los avances en estratigrafía y análisis de materiales refuerzan la hipótesis de una estructura diseñada para observar el firmamento.

“Es uno de los primeros registros históricos de una arquitectura planeada y orientada a los movimientos del sol en América”, destacó el Ministerio, subrayando el valor del descubrimiento para comprender la sofisticación de las culturas preincaicas. Este hallazgo se suma a otro elemento clave: la identificación de un corredor alineado intencionalmente con el ciclo lunar, lo que confirma que en Chankillo se realizaban observaciones tanto solares como lunares, revelando un conocimiento astronómico más diverso y avanzado de lo que se creía.

El Ministerio también recordó el reciente hallazgo de una imponente vasija ceremonial de estilo Paracas, de aproximadamente un metro de altura, decorada con figuras de guerreros modelados en arcilla en posición de combate. Situada en un área de acceso exclusivo al observatorio, la pieza sugiere la presencia de élites que combinaban liderazgo militar con conocimientos astronómicos, reforzando el carácter político y ritual del Templo Fortificado.

Estos descubrimientos consolidan al valle de Casma, donde se ubica Chankillo, como uno de los centros astronómicos ancestrales más importantes del mundo, un lugar donde ciencia, ritualidad y poder coexistieron desde tiempos remotos. Las excavaciones y trabajos de restauración continúan tanto en el Observatorio Solar como en las Trece Torres, con el objetivo de abrir este extraordinario conjunto arqueológico al público en los próximos años.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *