4 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > A partir del 25 de marzo se prohíbe la venta de comida chatarra dentro de escuelas

A partir del 25 de marzo se prohíbe la venta de comida chatarra dentro de escuelas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció este martes la implementación de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, un programa que involucra a instituciones de educación, salud y ciencia con el objetivo de fomentar hábitos alimenticios saludables y mejorar la calidad de vida de los estudiantes en México.

Entre las medidas establecidas, se contempla que a partir del 25 de marzo se prohibirá la venta de comida chatarra dentro de las escuelas. El lanzamiento oficial del programa se llevó a cabo en las instalaciones de la SEP en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Durante el evento, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la importancia de inculcar hábitos saludables desde la infancia para prevenir enfermedades en la edad adulta. “Uno de los grupos más importantes son las niñas y los niños. El objetivo es que las escuelas se vuelvan espacios de vida saludable y que se aprenda a cuidarnos a nosotros mismos y a los demás con este programa”, afirmó la mandataria.

Por su parte, el secretario de Educación, Mario Delgado, informó que la Unicef participará en el monitoreo de la estrategia y llevará un registro de los avances en la salud y bienestar de los estudiantes. “Van a levantar un censo de peso y talla para detectar desbalances nutricionales, deficiencias visuales y condiciones dentales desfavorables, problemas que afectan el rendimiento escolar”, explicó Delgado.

Para la implementación del programa, se conformarán 738 brigadas integradas por 11 especialistas de diversas dependencias, incluyendo la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los sistemas DIF estatal y nacional, y la SEP. Estas brigadas realizarán revisiones médicas a cerca de 12 millones de estudiantes, cuyos datos serán recopilados en un expediente digital único, al que tendrán acceso sus padres y el sistema de salud federal y estatal.

Zoé Robledo, director del IMSS, destacó que este programa busca generar la mayor cohorte de salud infantil en la historia de México. “Llevar ese trabajo territorial escuela por escuela, alumno por alumno, alumna por alumna, hasta llegar a 11 millones 811 mil 612 niñas y niños que serán parte de esta estrategia”, señaló.

Sheinbaum agregó que la Nueva Escuela Mexicana contempla además la implementación de programas de atención mental y la reactivación del horario extendido en los planteles.

Al evento asistieron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; el secretario de Salud, David Kershenobich; y la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, entre otros funcionarios.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *