29 de May de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Aclara Salud error sobre diabetes infantil; 39% de escolares presentan sobrepeso u obesidad

Aclara Salud error sobre diabetes infantil; 39% de escolares presentan sobrepeso u obesidad

Durante la conferencia matutina de este martes encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Salud, David Kershenobich, alertó sobre un alto índice de obesidad y, erróneamente, de diabetes entre niños en edad escolar. Más tarde, la Secretaría de Salud corrigió los datos y ofreció una disculpa pública.

“Aproximadamente en los niños que se han revisado en las escuelas, tenemos un problema de 39% de obesidad y tenemos 38% de diabetes”, declaró Kershenobich por la mañana. Sin embargo, horas después, la dependencia federal publicó en su cuenta oficial de X una tarjeta informativa desmintiendo parte de esa afirmación.

“El secretario de Salud aclara que el dato correcto indica que el 39% de las y los niños evaluados en escuelas públicas presentan condiciones de sobrepeso y obesidad, mientras que el 38% presenta debilidad visual y no así diabetes, como lo manifestó durante la conferencia de prensa de esta mañana”, señala el comunicado. “Por lo que ofrece una disculpa por la confusión que esto pudo haber generado”, añadió la dependencia.

Pese al error, el funcionario defendió la estrategia del Gobierno para combatir la obesidad infantil, centrada en eliminar los alimentos ultraprocesados y con alto contenido de azúcar de las escuelas del país.

Kershenobich explicó que el consumo de “calorías vacías” —como las provenientes del azúcar refinado sin nutrientes adicionales— genera una serie de efectos metabólicos perjudiciales. “Estimulan la producción de insulina, generan resistencia a la insulina y se almacenan en forma de grasa. Eso lleva al sobrepeso y eventualmente a la obesidad”, indicó.

Además, advirtió que los productos con alto contenido de azúcar pueden producir adicción. “Cada vez se necesita más azúcar para obtener el mismo efecto, lo que perpetúa un ciclo de consumo nocivo desde la infancia”, detalló.

El secretario también alertó sobre otro problema ligado al consumo de azúcar: el 59% de los niños evaluados presenta caries dental, una afección vinculada directamente con la ingesta de alimentos azucarados. “El azúcar elimina el esmalte dental, permite el crecimiento de bacterias como la Streptococcus mutans y favorece la aparición de caries”, explicó.

Desde el 29 de marzo, entró en vigor la prohibición de venta de “comida chatarra” —alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, grasa o sodio— en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional, como parte de una política integral para frenar la epidemia de obesidad infantil en México.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *