Adolescentes y chatbots redefinen amistades juveniles a través de la inteligencia artificial. La tecnología se ha convertido en una fuente de compañía y apoyo emocional, según un estudio reciente de Common Sense Media. Más del 70% de los adolescentes usan asistentes de IA, y la mitad de ellos recurren a estos con regularidad.
Kayla Chege, una estudiante de secundaria en Kansas, refleja esta tendencia. A sus 15 años, utiliza ChatGPT para obtener consejos sobre compras, maquillaje, y planificación de fiestas. Aunque evita que los chatbots hagan su tarea, Chege ve a la IA como un recurso constante y siempre disponible.
El estudio revela que el 31% de los adolescentes encuentra sus interacciones con la IA tan satisfactorias como las conversaciones con amigos reales. Sin embargo, el 33% también ha discutido temas importantes con la inteligencia artificial en lugar de con personas.
Ganesh Nair, un joven de 18 años, señala que la IA ofrece una validación constante. No se aburre ni critica, lo que puede ser tentador para los jóvenes. Nair, sin embargo, decidió reducir su uso después de una experiencia cercana con un amigo que terminó una relación a través de un chatbot.
Investigadores y educadores expresan su preocupación por los costos cognitivos de esta tendencia. La dependencia de la inteligencia artificial podría afectar la creatividad, el pensamiento crítico y las habilidades sociales de los jóvenes. Además, existen riesgos potenciales en plataformas de IA que pueden generar contenido inapropiado o peligroso.
Eva Telzer, profesora de psicología, advierte que los padres desconocen el impacto de la IA en la vida de sus hijos. Mientras tanto, Bruce Perry, un adolescente de 17 años, confiesa que depende de estas herramientas para tareas escolares y situaciones sociales.
La inteligencia artificial está transformando las interacciones sociales de los adolescentes, pero esta evolución plantea preguntas sobre el futuro de las relaciones humanas y la salud mental juvenil.