Adquirir una vivienda en México representa una de las decisiones financieras más relevantes para millones de personas. Sin embargo, este proceso se ha vuelto cada vez más riesgoso, en especial en el mercado de vivienda usada, donde fraudes, conflictos legales y hasta despojos son cada vez más comunes debido a la falta de respaldo legal adecuado.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), actualmente existen más de 6 millones de viviendas en estado de abandono en el país. De acuerdo con estimaciones de Tuhabi, plataforma especializada en compraventa de vivienda usada, hasta una cuarta parte de estas propiedades podría estar ocupada de manera ilegal.
La creciente demanda de vivienda, junto con el encarecimiento de los inmuebles nuevos, ha llevado a un mayor número de personas a considerar opciones usadas, muchas veces sin verificar si cuentan con escritura, inscripción en el Registro Público de la Propiedad o libre de adeudos y gravámenes. Esta omisión abre la puerta a estafas e invasiones.
“Garantizar la seguridad jurídica de tu inmueble no es un lujo: es la diferencia entre conservar tu patrimonio o perderlo”, advirtió Larisa Martínez De La Fuente, directora legal de Tuhabi, al destacar que la empresa busca asegurar cada operación inmobiliaria mediante procesos certificados y asesoría legal.
Ante esta realidad, Tuhabi ha emitido una guía con siete pasos esenciales para blindar legalmente la compra de una vivienda:
- Verificar la inscripción en el Registro Público de la Propiedad.
- Solicitar el certificado de libertad de gravamen.
- Revisar escrituras y estado civil del propietario.
- Formalizar la operación ante notario público.
- Validar contratos de compraventa con Profeco.
- Exigir la escrituración inmediata.
- Contar con asesoría legal especializada en todo momento.
“Comprar una casa no debe ser inseguro ni intimidante. No basta con tener las llaves: hay que tener certeza legal”, enfatizó Martínez.
La crisis de propiedades abandonadas, sumada a prácticas de compraventa informales, ha convertido a muchos inmuebles en blancos fáciles de ocupaciones ilegales. Si bien existen mecanismos para recuperar la propiedad, el paso del tiempo y la falta de acción legal oportuna incrementan el riesgo de perder el inmueble.
En respuesta, Tuhabi busca transformar el mercado inmobiliario de segunda mano en América Latina mediante el uso de datos, automatización de procesos y un enfoque jurídico sólido. Como parte de sus avances en 2024, la empresa reportó que el 42% de sus compradores fueron mujeres, superando el promedio del sector y reflejando una mayor confianza en soluciones seguras y transparentes.
¿Te gustaría que prepare una versión de esta nota enfocada al público joven o primer comprador de vivienda?