La Agencia Europea de Medicamentos ha dado luz verde a un revolucionario avance en la lucha contra el VIH. La recomendación de la agencia para autorizar lenacapavir, un medicamento inyectable semestral, podría cambiar el panorama del virus en Europa y más allá. Este fármaco, vendido como Yeytuo por Gilead Sciences, ha demostrado ser «altamente efectivo» en las evaluaciones y representa un «gran interés para la salud pública».
Si la Comisión Europea acepta la recomendación, lenacapavir estará disponible en los 27 países miembros de la UE, así como en Islandia, Noruega y Liechtenstein. Estudios recientes han indicado que el medicamento es casi 100% efectivo en detener la transmisión del VIH, tanto en mujeres como en hombres. La directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, declaró que este avance «podría cambiar la trayectoria de la epidemia de VIH».
En junio, la FDA de Estados Unidos también aprobó este medicamento, y la OMS lo recomendó como una opción adicional para personas en riesgo. Lenacapavir se destaca por su duración de protección de seis meses, superando otras alternativas como las píldoras diarias o las inyecciones bimestrales.
Sin embargo, un desafío persistente es la disponibilidad del medicamento. Gilead permitirá versiones genéricas en 120 países con altas tasas de VIH, pero América Latina ha quedado fuera. Esto preocupa a expertos que ven en esta decisión una oportunidad perdida para frenar el avance del virus en la región.
Con aproximadamente 630 mil muertes por sida el año pasado y más de 40 millones de personas viviendo con VIH, la esperanza recae en que los acuerdos globales amplíen el acceso a este prometedor fármaco.