El asteroide 2024 YR4 alcanzó una probabilidad de impacto con la Tierra del 2.8 % para el 22 de diciembre de 2032, la más alta registrada para un cuerpo de más de 30 metros de diámetro, según informó la Agencia Espacial Europea (ESA). La NASA, por su parte, calcula una probabilidad de impacto del 3.1 %.
Según explicó Juan Luis Cano, coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, este aumento en la probabilidad es un fenómeno esperado conforme se refina la trayectoria del asteroide. “Al tener más datos sobre la trayectoria, la incertidumbre disminuye, lo que hace que, al menos temporalmente, aumente el riesgo”, señaló. No obstante, se prevé que la probabilidad de impacto comience a descender con el tiempo.
El asteroide, descubierto el 27 de diciembre de 2023, tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros. En la Escala de Turín, que mide el riesgo de impacto de objetos cercanos a la Tierra, se mantiene en el nivel 3, lo que significa que requiere atención por parte de los astrónomos, aunque no representa una amenaza inminente.
Mayor probabilidad de impacto registrada
El 2024 YR4 ha superado el récord de probabilidad de impacto que en su momento tuvo el asteroide Apophis, descubierto en 2004, cuya probabilidad alcanzó el 2.7 % antes de descender a cero. Actualmente, el asteroide se aleja de la Tierra y pronto quedará fuera del alcance de los telescopios terrestres. En ese momento, su trayectoria será monitoreada por el telescopio espacial James Webb.
Por su tamaño y la probabilidad de impacto superior al 1 % en los próximos 50 años, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), ambos avalados por la ONU, han activado protocolos de seguimiento.
Los expertos se reunirán nuevamente en mayo de 2025 para analizar los datos recopilados antes de que el asteroide deje de ser observable. Se espera que vuelva a acercarse a la Tierra en diciembre de 2028, lo que permitirá obtener información más precisa sobre su trayectoria.