28 de June de 2024 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Aumentan un 385% los casos de dengue en México; muertes se quintuplican

Aumentan un 385% los casos de dengue en México; muertes se quintuplican

Redacción

México.- Los casos de dengue en México han aumentado un 385% en lo que va del año, según un informe reciente de la Secretaría de Salud (SSa) federal. Este incremento se traduce en 17,016 casos confirmados en las primeras 24 semanas del año, comparados con los 3,505 casos registrados en el mismo periodo de 2023. Las muertes también se han quintuplicado, pasando de cinco a 26 en el mismo lapso.

El sur de México, especialmente el estado de Oaxaca, ha sido particularmente afectado, concentrando más de seis de cada diez casos en el país. Las autoridades locales han emitido alertas sobre el empeoramiento de la situación debido al inicio del verano y las precipitaciones causadas por la tormenta Alberto, el primer ciclón de la temporada del Atlántico.

Para hacer frente a esta emergencia, la Secretaría de Salud del estado de Oaxaca ha activado un plan emergente que incluye intensificar las campañas de nebulización para controlar la reproducción del mosquito transmisor del dengue. Hasta la fecha, el estado reporta 563 casos y 13 defunciones en estudio.

“Nos está hablando de un incremento de 338%. Hemos observado que el vector, el zancudo, ya se ha adaptado a las diferentes temperaturas y altitudes”, señaló Mayliz Esparza Castellanos, jefa del Área de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Oaxaca.

La situación ha obligado a los ciudadanos a tomar medidas adicionales para protegerse del mosquito. Hortencia Díaz, una residente de Oaxaca de 83 años, comentó que siempre lleva consigo repelente de insectos y permite la entrada del humo nebulizador en su hogar para evitar enfermarse. “Yo no me quiero morir todavía, porque ya tengo 83, pero quiero otro rato”, relató.

El aumento de casos también ha llevado a una mayor ocupación hospitalaria en la región. En el Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es evidente el número de personas que esperan la recuperación de sus familiares enfermos de dengue. Silvia Hernández, una residente local, explicó que su pariente de 82 años fue hospitalizada por segunda vez debido a las secuelas del dengue.

Pese a la emergencia, en las calles del centro de Oaxaca es común ver llantas abandonadas y charcos de agua, que favorecen la reproducción del mosquito. La falta de repelentes en las farmacias de la ciudad indica un aumento en la demanda de estos productos.

La epidemia de dengue no solo afecta a México, sino que se extiende por toda América. Este año se han registrado más de 8.1 millones de casos en el continente, con Argentina, Brasil y Uruguay como algunos de los países más afectados, según informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el pasado 30 de mayo.

Las autoridades de salud continúan trabajando para controlar la propagación del dengue y minimizar el impacto en la población, pero el reto es considerable ante las condiciones climáticas y la adaptación del mosquito transmisor.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *