El hallazgo de un pez remo en la playa El Quemado, en Baja California Sur, ha generado gran expectación y reavivado mitos sobre su supuesta conexión con desastres naturales. El avistamiento ocurrió el 9 de febrero, cuando turistas captaron en video al animal de cuerpo alargado y plateado, que intentaba nadar pero regresaba a la orilla repetidamente, lo que sugiere que podría estar herido o desorientado.
En Japón, esta especie es considerada un presagio de terremotos, una creencia que se ha extendido a otras regiones. No obstante, un estudio de la Sociedad Sismológica de América, publicado en 2019, analizó registros de avistamientos y eventos sísmicos sin encontrar evidencia que relacione ambos fenómenos.
El pez remo habita entre los 200 y 1,000 metros de profundidad, por lo que su aparición en la superficie puede deberse a enfermedades, lesiones o cambios en las condiciones del mar. Según el Museo de Historia Natural de Florida, fenómenos como El Niño, que altera las corrientes oceánicas, pueden provocar la llegada de estos peces a aguas poco profundas.
A pesar de las explicaciones científicas, el video del avistamiento ha generado numerosas especulaciones en redes sociales. Sin embargo, los expertos advierten que su presencia en la costa no es señal de una catástrofe inminente. Investigaciones también sugieren que el ruido submarino causado por la exploración petrolera o el tráfico marítimo puede afectar la orientación de los peces de profundidad.
El pez remo, también conocido como «Rey de los Arenques», ha sido protagonista de mitos desde la antigüedad. En Noruega, se le atribuía influencia en la pesca de arenques, mientras que en Japón es parte de las leyendas sobre cambios en la Tierra.
Aunque su comportamiento en grandes profundidades aún es poco comprendido, los científicos continúan estudiándolo para responder interrogantes sobre su hábitat y sus apariciones en la superficie. Mientras tanto, cada avistamiento sigue captando la atención del público y alimentando tanto el conocimiento científico como las creencias populares.