4 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Ballenas en peligro: el tráfico marítimo en Chile amenaza su supervivencia

Ballenas en peligro: el tráfico marítimo en Chile amenaza su supervivencia

Colisiones con buques, enmallamientos y desorientación por ruido de motores son algunos de los riesgos mortales que enfrentan las ballenas al navegar por las costas chilenas, una zona de 4,200 kilómetros donde la actividad pesquera industrial y la salmonicultura han convertido su ruta migratoria en un «corredor mortal».

Así lo señalaron expertos y organizaciones ambientalistas como Greenpeace Chile en el marco del Día Mundial de las Ballenas. La organización destacó que Chile, por su ubicación geográfica, es una conexión clave entre las zonas de reproducción de ballenas en Colombia y Ecuador y sus áreas de alimentación en la Patagonia y la Antártica. Según datos recientes de la revista Marine Policy, el país tiene la mayor tasa de mortalidad de ballenas por colisiones con embarcaciones a nivel mundial.

El estudio recopiló datos desde 1972 hasta 2023 y reportó que de 226 ballenas varadas muertas en las costas chilenas, el 28 % falleció por colisiones con embarcaciones, el 7 % por enmallamientos y solo el 3 % por depredación natural.

Impacto del avance industrial

Especies como la ballena sei, jorobada, azul y franca austral pueden avistarse a lo largo del país, especialmente en zonas de alta concentración como el archipiélago del Pingüino de Humboldt, el Golfo Corcovado y el Parque Marino Francisco Coloane. Sin embargo, estas regiones también son áreas de alta actividad pesquera y proyectos mineros en expansión, lo que incrementa el riesgo para los cetáceos.

«En la Patagonia, el 83 % del tráfico marítimo corresponde a embarcaciones vinculadas a la acuicultura y la salmonicultura. Esto ha generado colisiones con ballenas y alteraciones en su comportamiento debido al ruido de los motores», explicó Silvana Espinosa, vocera de Greenpeace Chile.

En noviembre pasado, dos ballenas jorobadas fueron halladas muertas en el Parque Nacional Kawésqar, lo que llevó a Greenpeace a presentar dos querellas criminales contra quienes resulten responsables.

Disponibilidad de alimento

Otro desafío para las ballenas es la disponibilidad de krill, un pequeño crustáceo fundamental en su alimentación. Su biomasa, aunque superior a la de la humanidad, ha sido gravemente afectada por la pesca indiscriminada y el cambio climático.

«Los cambios en la biodiversidad marina afectan a las ballenas, ya que la disminución o redistribución de sus presas obliga a estos mamíferos a recorrer mayores distancias o bucear más tiempo en busca de alimento, lo que incrementa su estrés y reduce sus niveles de energía», explicó la doctora María José Pérez Álvarez, investigadora del Instituto Milenio BASE y académica de la Universidad de Chile.

Ante esta problemática, organizaciones ambientales han hecho un llamado a implementar medidas de protección para garantizar la seguridad de las ballenas en su paso por las costas chilenas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *