21 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Black Friday 2025: alertan por aumento de estafas digitales en México durante la temporada de descuentos

Black Friday 2025: alertan por aumento de estafas digitales en México durante la temporada de descuentos

El Black Friday 2025, una de las jornadas de descuentos más esperadas del año, se celebrará el viernes 28 de noviembre y miles de consumidores en México ya se preparan para aprovechar promociones en línea. Sin embargo, especialistas en ciberseguridad advierten que esta fecha también marca uno de los momentos más peligrosos para los usuarios: el aumento de estafas digitales diseñadas para robar datos personales y bancarios.

La empresa de ciberseguridad Kaspersky alertó que, aunque las tácticas no son nuevas, hoy los ciberdelincuentes se apoyan en herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para hacer que sus fraudes sean más convincentes y difíciles de detectar.

Mensajes falsos, enlaces fraudulentos y ofertas “demasiado buenas para ser verdad”

Según Kaspersky, los estafadores envían miles de mensajes falsos a través de SMS, correo electrónico, WhatsApp, Telegram y redes sociales, aprovechando temas que llaman la atención en esta temporada: descuentos, ofertas exclusivas y rebajas relámpago.

Estos mensajes suelen incluir promociones aparentemente irresistibles en los productos más buscados del Black Friday:

  • Computadoras
  • Televisiones
  • Celulares
  • Electrodomésticos
  • Artículos de moda
  • Viajes

El objetivo es que el usuario dé clic en un enlace que lo dirige a un sitio web falso, donde se le solicita registrar los datos de su tarjeta para completar la compra. Una vez ingresada la información, los criminales pueden robar el dinero o clonar la tarjeta.

El fraude de los falsos envíos: la estafa que más crece

Kaspersky advirtió que una de las modalidades que más se ha multiplicado en 2025 es la de los mensajes falsos sobre envíos a domicilio, especialmente mediante SMS.

El engaño funciona así:

  1. El usuario recibe un mensaje que afirma que un paquete está por llegar o que existe un problema con el envío.
  2. El texto incluye un enlace que dirige a una página que imita a un sitio oficial de mensajería o paquetería.
  3. La página solicita un “pago pendiente” para liberar el paquete.
  4. Al ingresar los datos bancarios, los delincuentes obtienen la información necesaria para clonar la tarjeta del usuario.

Los expertos señalan que estas páginas fraudulentas se han vuelto cada vez más sofisticadas, con logotipos, colores y textos casi idénticos a los de las empresas reales, lo que dificulta detectar el fraude.

Protección ante un Black Friday más digital… y más riesgoso

Con el crecimiento del comercio electrónico y la necesidad de aprovechar promociones por internet, los especialistas recomiendan a los usuarios:

  • Evitar abrir enlaces enviados por SMS o WhatsApp.
  • Verificar directamente en la página oficial de tiendas y empresas de paquetería.
  • No ingresar datos bancarios en sitios que no cuenten con certificados de seguridad.
  • Desconfiar de ofertas demasiado atractivas o que exigen pagos urgentes.

El Black Friday 2025 promete grandes descuentos, pero también un terreno fértil para los fraudes digitales. La recomendación de los expertos es clara: comprar sí, pero con precaución y siempre confirmando que las ofertas provengan de fuentes confiables.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *