1 de August de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > México avanza en la igualdad de género, pero la brecha salarial persiste

México avanza en la igualdad de género, pero la brecha salarial persiste

La brecha salarial de género en México sigue siendo un tema candente. Aunque las mujeres han logrado avances significativos en igualdad de género, la diferencia en los ingresos persiste. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, el ingreso de las mujeres ha aumentado, pero la diferencia salarial entre géneros se ubica en un 34%.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló cifras que muestran una leve reducción de un punto porcentual respecto al año pasado. Las mujeres ganan en promedio 7 mil 905 pesos mensuales, mientras que los hombres perciben 12 mil 016 pesos. Esto significa que por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer gana solo 66.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destaca que, aunque la brecha salarial se mantiene estable en comparación con 2020 y 2022, hay una mejora respecto a los años anteriores a la pandemia. Entre 2016 y 2024, los ingresos de las mujeres crecieron un 32.1%, superando el crecimiento del 15.9% en los hombres.

El IMCO, junto con la Embajada Británica, sugiere siete acciones para cerrar la brecha salarial, involucrando tanto al sector público como al privado. Para el sector público, es esencial crear una metodología estándar para medir la brecha salarial y avanzar en la transparencia salarial. También se propone un sistema nacional de cuidados para reducir las desigualdades.

En el sector privado, se recomienda la implementación de procesos inclusivos de selección y tabuladores salariales. Además, se sugiere promover políticas de inclusión que transformen los ambientes laborales hacia mayor equidad y competitividad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *