12 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Cada vez más mexicanos consultan a la IA sobre salud: en solo un año pasó del octavo al tercer puesto

Cada vez más mexicanos consultan a la IA sobre salud: en solo un año pasó del octavo al tercer puesto

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las principales aliadas de los mexicanos para el cuidado de su salud. De acuerdo con el estudio El Paciente Digital Mexicano 2025, presentado este martes por la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), las plataformas basadas en IA ya ocupan el tercer lugar como fuente de información en salud, con un 22 % de uso, frente a la octava posición que tenían en 2024.

El informe, que encuestó a más de dos mil personas en los 32 estados del país, tuvo como objetivo identificar las principales plataformas, aplicaciones móviles y herramientas digitales utilizadas por los pacientes para buscar información médica, agendar citas, comprar medicamentos y acceder a servicios de salud.

Entre las plataformas de inteligencia artificial más consultadas destacan ChatGPT, Gemini y Meta AI, las cuales se han posicionado como recursos confiables para resolver dudas sobre síntomas, tratamientos y medicamentos.

El estudio también reveló que el 41 % de los pacientes busca frecuentemente información en internet sobre enfermedades o problemas de salud, mientras que el 72 % consulta detalles sobre medicamentos, su uso y efectos secundarios. Asimismo, el 71 % utiliza internet para conocer medidas de prevención y el 44 % revisa interacciones entre fármacos y alimentos.

Héctor Valle, presidente de Funsalud, destacó que el uso de la inteligencia artificial refleja una tendencia creciente hacia la autogestión de la salud entre los mexicanos. “Siete de cada diez pacientes afirmaron que ciertos contenidos en redes sociales los motivan a cuidar más su salud, y la mayoría considera acudir a un profesional después de revisar esta información”, señaló.

Valle subrayó que el incremento en el uso de herramientas digitales y de IA muestra una evolución significativa en el comportamiento de los pacientes. “Este hallazgo evidencia que los mexicanos están adquiriendo mayor responsabilidad en su bienestar y comienzan a integrar la inteligencia artificial como una herramienta para su cuidado”, concluyó.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *