8 de May de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Cae población infantil en Japón por 44º año consecutivo; alcanza mínimo histórico

Cae población infantil en Japón por 44º año consecutivo; alcanza mínimo histórico

La población infantil en Japón continúa en descenso y ha alcanzado un nuevo mínimo histórico de 13.66 millones, según datos preliminares publicados este domingo por el Ministerio del Interior y Comunicaciones con motivo del Día del Niño, celebrado cada 5 de mayo.

La cifra representa una disminución de 350 mil menores respecto al año anterior e incluye tanto a ciudadanos japoneses como a extranjeros menores de 15 años residentes en el país. La proporción de niños en relación con la población total también retrocedió 0.2 puntos porcentuales, ubicándose en 11.1%, la más baja desde 1950, cuando comenzaron los registros comparables.

Del total, 6.99 millones son varones y 6.66 millones son mujeres. Por rango de edad, los datos confirman la tendencia al envejecimiento: 3.14 millones tienen entre 12 y 14 años, mientras que sólo 2.22 millones se encuentran en la franja de cero a dos años, lo que evidencia una disminución continua en los nacimientos.

El descenso se ha registrado en las 47 prefecturas del país, según cifras hasta el 1 de octubre pasado, y únicamente Tokio y Kanagawa superan el millón de niños. Japón no ha logrado revertir esta tendencia desde 1982, cuando comenzó una caída sostenida tras haber alcanzado un máximo histórico de 29.89 millones de niños en 1954. El país vivió un segundo “baby boom” entre 1971 y 1974, pero desde entonces el número de nacimientos ha ido decreciendo de forma constante.

A nivel internacional, Japón ocupa la segunda posición con la proporción más baja de población infantil entre los 37 países con más de 40 millones de habitantes, sólo por detrás de Corea del Sur, cuyo índice es del 10.6%, de acuerdo con una encuesta de Naciones Unidas.

El gobierno japonés ha declarado como prioridad nacional revertir la caída de la natalidad e implementa desde hace años políticas como apoyos financieros para familias con hijos, expansión de los servicios de guardería y modalidades laborales más flexibles. Sin embargo, estos esfuerzos no han logrado frenar un fenómeno que ya acumula más de cuatro décadas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *