18 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Caen las ventas de refrescos en México, pero aumenta el empleo en la industria

Caen las ventas de refrescos en México, pero aumenta el empleo en la industria

Durante los primeros ocho meses de 2025, las ventas de refrescos y otras bebidas no alcohólicas en México sumaron 198.5 millones de pesos, una cifra 2.7% menor en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De manera paralela, el valor de la producción del sector se redujo 2.5% anual, lo que refleja una ligera desaceleración en el consumo de este tipo de productos.

Pese a ello, el número de trabajadores en la industria aumentó 5.9%, alcanzando 64 mil 336 empleados registrados en agosto de 2025, lo que sugiere un esfuerzo de las empresas por mantener su operación y distribución, incluso en un contexto de menor demanda.

La salud pública en el centro del debate

Aunque las causas de la epidemia de sobrepeso y obesidad en México son múltiples, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) ha señalado que existe una relación directa entre el consumo frecuente de bebidas azucaradas y el desarrollo de obesidad, diabetes tipo 2 e hipertensión.

México se mantiene como uno de los mayores consumidores de refrescos y comida ultraprocesada en América Latina, además de ser uno de los países con mayor obesidad infantil del mundo, según reportes internacionales.

Sheinbaum: el impuesto no busca recaudar, sino prevenir

Durante su conferencia matutina de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas no tiene fines recaudatorios, sino que busca reducir su consumo y prevenir enfermedades crónicas.

“El objetivo no es recaudar, sino disminuir el consumo de refrescos y evitar mayor diabetes, hipertensión y obesidad en la población”, aseguró la mandataria.

El gobierno federal ha sostenido que la política fiscal y de salud pública deben ir de la mano, con el propósito de modificar hábitos alimenticios y proteger a las generaciones más jóvenes, quienes son las más expuestas al consumo diario de bebidas azucaradas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *