La llegada de viajeros internacionales por vía aérea a México registró una baja de 3 por ciento durante los primeros cinco meses de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta tendencia descendente amenaza con afectar de manera significativa la derrama económica del sector turístico, dado que el 84.3 por ciento de los ingresos turísticos del país dependen del turismo aéreo.
De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y mayo de este año ingresaron al país 10.2 millones de pasajeros internacionales por avión, cifra que mantiene la racha negativa que comenzó en el verano de 2024. Las caídas más pronunciadas se registraron en agosto y septiembre del año pasado, con retrocesos de 6.2% y 6.4%, respectivamente, mientras que en mayo de 2025, el último dato disponible, la baja fue de 5.6 por ciento anual.
Expertos del sector turístico señalan que entre los factores que explican esta tendencia están la falta de disponibilidad de asientos aéreos desde Estados Unidos, las advertencias de seguridad emitidas por distintos gobiernos extranjeros y la competencia creciente de otros destinos turísticos internacionales.
“Si bien la cercanía con Estados Unidos era una ventaja para atraer a sus turistas, hoy hay otros países que se están posicionando fuertemente en el mercado”, señaló Ricardo Martínez, profesor de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC). “Además, la competitividad en los precios de boletos aéreos no favorece actualmente a México”, añadió.
Por su parte, Francisco Madrid, exsubsecretario de Turismo federal e investigador de STARC Anáhuac Cancún, explicó que otro factor clave ha sido la falta de aeronaves disponibles a nivel global, debido a revisiones técnicas en modelos como el Airbus A320neo y el Boeing 737-9 Max, lo que ha obligado a las aerolíneas —principalmente estadounidenses— a suspender rutas hacia destinos mexicanos.
Esta caída contrasta con la tendencia internacional, ya que el tráfico aéreo global creció 13.6 por ciento de 2023 a 2024, lo que resalta la pérdida de competitividad de México frente a otros mercados turísticos.
Las autoridades del sector turístico enfrentan ahora el desafío de recuperar la confianza de los viajeros y reactivar la conectividad aérea, clave para sostener el flujo de divisas que el turismo internacional representa para la economía nacional.