17 de July de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Captan por primera vez el nacimiento de planetas rocosos como la Tierra

Captan por primera vez el nacimiento de planetas rocosos como la Tierra

Un equipo internacional de astrónomos logró observar por primera vez el momento exacto en que comienzan a formarse planetas rocosos alrededor de una estrella joven parecida al Sol, marcando un hito en la comprensión del origen de sistemas solares como el nuestro.

El hallazgo, publicado este miércoles en la revista Nature, fue posible gracias a una colaboración entre el Telescopio Espacial James Webb, de la NASA, y el Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile. Ambos instrumentos captaron evidencia directa de condensación de minerales calientes en el disco de gas que rodea a la estrella HOPS-315, ubicada a 1,370 años luz de la Tierra.

“Por primera vez, podemos afirmar con certeza que los primeros pasos de la formación planetaria están ocurriendo ahora mismo”, afirmó Melissa McClure, astrónoma del Observatorio de Leiden y líder del estudio. “Hemos captado una visión directa de la región caliente donde se forman planetas rocosos como la Tierra”.

La estrella observada, una enana amarilla en desarrollo, tiene entre 100 mil y 200 mil años de edad. Su disco protoplanetario mostró señales claras de monóxido de silicio y minerales de silicato cristalino, los mismos materiales que dieron origen a los planetas interiores del sistema solar, incluida la Tierra, hace más de 4,500 millones de años.

El hallazgo representa una “instantánea del tiempo cero”, según los investigadores, y confirma que la formación de planetas rocosos podría ser un proceso común en el universo, no exclusivo del sistema solar. “Esto es algo que hemos estado esperando durante mucho tiempo”, comentó Fred Ciesla, de la Universidad de Chicago, quien no participó en el estudio. “Aquí se presenta una gran oportunidad para entender cómo se forman los mundos”.

La orientación de HOPS-315 permitió observar el interior de su disco a través de una abertura natural, revelando una estructura comparable al cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Se trata de una zona crítica donde, en el caso del sistema solar, surgieron los componentes básicos de los planetas rocosos.

Hasta ahora, las investigaciones se habían enfocado en discos muy jóvenes o ya maduros con posibles planetas en formación, pero nunca se había detectado esta etapa inicial de condensación de minerales. “Nuestro estudio muestra que este podría ser un proceso universal en la formación temprana de planetas”, añadió McClure.

En una imagen captada por el sistema de telescopios ALMA, el sistema en formación brilla como una luciérnaga contra el fondo oscuro del espacio, en lo que podría ser el inicio de un sistema planetario con varios mundos.

Aunque aún es incierto cuántos planetas podría formar HOPS-315, su disco masivo sugiere que podría generar hasta ocho planetas en el transcurso de un millón de años.

Para Merel van ’t Hoff, coautora del estudio y astrónoma de la Universidad de Purdue, el siguiente paso es identificar otros sistemas similares. “Queremos saber si hay más planetas como la Tierra allá afuera, o si nuestro mundo es verdaderamente único”.

El descubrimiento no solo abre nuevas rutas en la exploración astronómica, sino que también acerca a la humanidad a responder una de sus preguntas más antiguas: ¿Estamos solos en el universo?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *