La Dirección General de Profesiones (DGP) anunció el lanzamiento de un sistema digital nacional para el trámite de la cédula profesional, con lo cual los profesionistas en México ya pueden obtener este documento de manera completamente en línea, sin necesidad de acudir a oficinas gubernamentales.
El nuevo procedimiento está disponible en el sitio www.gob.mx/cedulaprofesional y permite realizar el trámite utilizando la CURP, la firma electrónica avanzada del SAT y un método de pago con tarjeta bancaria. El documento se entregará en formato digital directamente al correo electrónico del solicitante, al igual que ocurre actualmente con otros documentos oficiales como el acta de nacimiento o la licencia de conducir.
Esta medida forma parte de una estrategia nacional de digitalización de servicios públicos, encabezada por el Gobierno de México, y está disponible para egresados de nivel técnico, licenciatura y posgrado de instituciones públicas y privadas en las 32 entidades federativas.
De acuerdo con el titular de la DGP, José Omar Sánchez Lima, desde 2018 la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha emitido más de 4 millones de cédulas digitales, principalmente en carreras de Ciencias Sociales, como Derecho y Contaduría, aunque también destacan áreas como Tecnologías de la Información y Ciencias de la Salud.
Para los egresados que obtuvieron su título antes de 2018, será necesario que su universidad lo registre electrónicamente para poder generar la versión digital de la cédula. En caso de requerir asistencia, se puede contactar a la DGP vía correo electrónico en dgp.usb@nube.sep.gob.mx.
Además de la cédula profesional, la plataforma permitirá realizar otros trámites como la emisión de la constancia de no sanción, la carta de pasante para estudiantes a partir del séptimo semestre, y la autorización de título en trámite, un documento provisional que avala el ejercicio profesional de los egresados mientras concluyen el proceso de titulación.
Uno de los avances más significativos es la reducción de tiempos para actualizar planes de estudio y validar el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), que ahora se realizará en un máximo de 15 días, frente a los seis meses que solía tomar anteriormente.
La DGP proyecta registrar un millón de títulos y emitir más de 800 mil cédulas digitales durante 2025 como parte de esta reingeniería administrativa que busca agilizar el ejercicio profesional en el país.