La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó pérdidas netas por 271 mil 574 millones de pesos (alrededor de 13 mil 869 millones de dólares) al cierre del año 2024, más del doble de lo informado en febrero pasado, cuando la cifra preliminar ascendía a 124 mil 444 millones de pesos. Así lo revelaron los estados financieros auditados anuales publicados este jueves por la empresa estatal.
El balance es especialmente contrastante con los beneficios netos por 96 mil 191 millones de pesos registrados en 2023.
Según explicó la CFE, el resultado negativo se debe a dos factores clave: el impacto del tipo de cambio en los arrendamientos reconocidos bajo las Normas Internacionales de Contabilidad (IFRS) y un efecto contable derivado del cambio en el régimen fiscal de la empresa.
“A partir del 1 de noviembre de 2024, la CFE se transformó en Empresa Pública del Estado y cambió de régimen de tributación, lo que provocó una cancelación de ISR diferido por 174 mil 954 millones de pesos, afectando el resultado neto. Esta provisión contable no impacta el flujo de efectivo”, aclaró la entidad.
Aumento en ingresos y mejora operativa
A pesar del revés financiero, la CFE destacó que sus ingresos totales crecieron 4.3% con respecto a 2023, alcanzando los 667 mil 244 millones de pesos (34 mil 077 millones de dólares), impulsados por un mayor número de usuarios y ajustes tarifarios vinculados a la inflación. Al cierre de 2024, la empresa atendía a 49 millones de clientes, un aumento del 1.7% respecto al año anterior.
El consumo de energía también aumentó, con un alza del 4.1% en las ventas, destacando los sectores doméstico (7.6%) y comercial (5.1%).
En contraste, los costos de operación se redujeron un 0.7%, sumando 510 mil 206 millones de pesos. La baja en el costo de los energéticos —principalmente del gas natural, cuyo precio cayó 24%— permitió una mejora en la rentabilidad operativa.
En ese contexto, la utilidad de operación de la CFE alcanzó los 157 mil 038 millones de pesos, el nivel más alto en su historia, lo que representa un incremento del 24.4%. Además, el indicador Ebitda se elevó a 245 mil 280 millones de pesos, un aumento del 20.5% respecto a 2023.
Pese a estos resultados operativos positivos, el golpe fiscal y cambiario terminó por arrastrar las finanzas de la empresa hacia su mayor pérdida neta registrada hasta ahora.