En 2024, Chiapas se destacó por un motivo poco alentador: se posicionó como la entidad con el ingreso promedio mensual por hogar más bajo del país. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), las familias en este estado percibieron en promedio 13 mil 695 pesos al mes. Esta cifra contrasta fuertemente con los ingresos reportados en Nuevo León y Ciudad de México, donde los hogares obtuvieron más de 36 mil pesos mensuales.
La situación en Chiapas es aún más compleja cuando se observa la disparidad entre las zonas urbanas y rurales. En las ciudades, el ingreso promedio mensual fue de 17 mil 298 pesos, pero en las comunidades rurales apenas alcanzó los nueve mil 862 pesos. Esta diferencia marca una significativa brecha económica dentro del estado.
No solo se trata de una comparación interna. Municipios rurales en Nuevo León superan por más del doble el ingreso de las zonas rurales chiapanecas, con 21 mil 541 pesos mensuales. Además, el gasto corriente mensual por hogar en Chiapas es el más bajo del país, con solo nueve mil 39 pesos, mientras que en Ciudad de México y Querétaro supera los 20 mil pesos.
Los resultados de la ENIGH muestran que la mayor parte del ingreso en Chiapas se destina a alimentos y servicios básicos, dejando de lado áreas como salud, educación y recreación. Estos datos no solo reflejan la realidad de Chiapas, sino que también evidencian una alarmante desigualdad y centralización económica en todo México.