27 de May de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Chicles liberan cientos de microplásticos en la boca, revela estudio científico

Chicles liberan cientos de microplásticos en la boca, revela estudio científico

Mascar chicle podría no ser tan inofensivo como parece. Un estudio reciente presentado ante la Sociedad Estadounidense de Química revela que los chicles liberan cientos de microplásticos directamente en la boca durante su consumo. Aunque los científicos aún son cautelosos respecto a las implicaciones para la salud, el hallazgo pone bajo la lupa un producto cotidiano que hasta ahora había pasado desapercibido en la discusión sobre la contaminación plástica.

El estudio, dirigido por Sanjay Mohanty, investigador de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), concluyó que un solo gramo de chicle puede liberar en promedio 100 microplásticos, aunque algunas marcas llegaron a superar los 600. Dado que el peso medio de un chicle ronda los 1.5 gramos, una persona que consuma regularmente goma de mascar podría ingerir hasta 30,000 microplásticos al año.

Lisa Lowe, estudiante de doctorado de la UCLA, fue parte del experimento, masticando siete piezas de diez marcas distintas para después analizar químicamente su saliva. La investigación examinó tanto chicles sintéticos —el tipo más común, elaborados con polímeros derivados del petróleo— como naturales, fabricados a partir de savia de árbol. En ambos casos, se detectó una presencia significativa de microplásticos.

Los resultados indican que la mayor parte de estas diminutas partículas se libera en los primeros ocho minutos de masticación. Sin embargo, Mohanty subrayó que, en comparación con otras fuentes, como el agua embotellada —que puede contener hasta 240,000 microplásticos por litro—, la cantidad proveniente de los chicles sigue siendo relativamente baja. “No quiero alarmar a la gente”, afirmó.

Aun así, el hallazgo pone en evidencia la falta de transparencia en la industria de los chicles. La etiqueta “goma base” que aparece en los envoltorios no detalla los ingredientes reales, muchos de los cuales derivan del plástico. “Nadie le dirá cuáles son los ingredientes”, añadió Mohanty.

David Jones, investigador de la Universidad de Portsmouth que no participó en el estudio, reconoció que algunos de los plásticos detectados podrían haber tenido otro origen, como el agua ingerida por la voluntaria, aunque consideró que el hallazgo general no resulta “sorprendente”.

AFP intentó contactar a Wrigley, el mayor fabricante de chicles del mundo, pero no obtuvo respuesta.

Este estudio se suma a la creciente preocupación por la presencia de microplásticos en el cuerpo humano. Estas partículas han sido detectadas en pulmones, riñones, sangre e incluso en el cerebro, aunque la comunidad científica todavía investiga sus posibles efectos a largo plazo sobre la salud.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *