Una alianza entre el Instituto Chino de Investigación Cerebral (CIBR) y la empresa tecnológica estatal NeuCyber NeuroTech anunció este lunes su intención de implantar su chip cerebral semiinvasivo, Beinao No.1, en 13 pacientes para finales de 2025. Con este ambicioso plan, China podría adelantarse a la estadounidense Neuralink, de Elon Musk, en la carrera por el desarrollo de interfaces cerebro-computadora (BCI).
De acuerdo con Luo Minmin, director del CIBR y científico jefe de NeuCyber, en el último mes ya se realizaron tres implantaciones exitosas. El objetivo es completar otras diez cirugías antes de que finalice el año. Luo agregó que, una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias necesarias, en 2026 se planea iniciar ensayos clínicos formales que incluirán hasta 50 pacientes.
A diferencia de Neuralink, que implanta chips directamente en el cerebro para maximizar la calidad de la señal, Beinao No.1 es un dispositivo semiinvasivo que se sitúa en la superficie cerebral, sacrificando algo de calidad en favor de un menor riesgo de daño cerebral y complicaciones postoperatorias.
Videos difundidos por medios estatales chinos mostraron a pacientes con parálisis utilizando el chip Beinao No.1 para controlar un brazo robótico, así como transmitir pensamientos directamente a una pantalla de computadora. Luo destacó que desde la publicación de estos avances, han recibido una «avalancha» de solicitudes de pacientes que buscan participar en los ensayos.
El CIBR y NeuCyber, que apenas el año pasado realizaban pruebas en monos con una versión anterior del chip (Beinao No.2), ya trabajan en una nueva versión inalámbrica similar a la de Neuralink, la cual esperan probar en humanos en un plazo de 12 a 18 meses.
Mientras tanto, NeuCyber, propiedad de la Zhongguancun Development Corporation —que reportó ingresos superiores a 1,240 millones de dólares en 2023—, se encuentra en busca de inversiones estratégicas. Luo recalcó que las alianzas deberán enfocarse en el desarrollo a largo plazo y no en la obtención de beneficios inmediatos, subrayando que Beinao mantiene un enfoque civil, sin vínculos con el Ejército chino.
El anuncio se realizó en el marco del Foro Zhongguancun de Pekín, un evento clave en el calendario tecnológico de China, subrayando la creciente ambición del país por liderar el futuro de las neurotecnologías a nivel mundial.