25 de August de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Científicos completan con éxito trasplante de pulmón de cerdo a humano

Científicos completan con éxito trasplante de pulmón de cerdo a humano

Un grupo de científicos ha logrado un avance significativo en la medicina de trasplantes al realizar el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano. Este innovador procedimiento representa un paso importante en la búsqueda de soluciones para la escasez de órganos humanos disponibles para trasplantes.

El experimento consistió en trasplantar un pulmón de cerdo genéticamente modificado a un paciente humano ya fallecido cerebralmente. Lo sorprendente es que el órgano funcionó durante nueve días, un hito en la historia del xenotrasplante.

Este estudio, publicado en la revista Nature Medicine, fue liderado por Jianxing He y su equipo de la Universidad Médica del Sur de China. Utilizaron la tecnología de edición genética CRISPR para modificar el ADN del cerdo, lo que permitió evitar el rechazo inmediato del sistema inmune humano.

El trasplante de órganos entre especies, conocido como xenotrasplante, ha sido un tema de investigación durante décadas. Sin embargo, este nuevo experimento se centra en el pulmón, un órgano particularmente complejo debido a su anatomía y funcionalidad.

El paciente seleccionado tenía 39 años y fue declarado fallecido desde un punto de vista neurológico. Sus familiares aceptaron que participara en este innovador estudio que solo fue posible por su condición.

Aunque se observaron algunos daños y respuestas inmunológicas durante los primeros días, el procedimiento demostró que un órgano de cerdo puede sobrevivir un tiempo significativo en el cuerpo humano.

El futuro de esta investigación apunta a perfeccionar la modificación genética y mejorar los métodos de control de la respuesta inmune. Los científicos subrayan que aún queda un largo camino por recorrer antes de aplicar estas técnicas en clínicas con pacientes vivos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *