5 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Científicos crean óvulos humanos fértiles a partir de células de piel

Científicos crean óvulos humanos fértiles a partir de células de piel

Un equipo de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon (OHSU) logró un hito que podría revolucionar el futuro de la medicina reproductiva: generar óvulos humanos fértiles a partir de células de piel. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, abre la puerta a que, en un futuro, personas infértiles y parejas del mismo sexo puedan concebir hijos con los que compartan carga genética, sin necesidad de donaciones de células sexuales.

El procedimiento consistió en extraer núcleos de células de óvulos humanos y reemplazarlos con núcleos de células de piel, previamente modificados mediante un innovador proceso llamado mitomeiosis, que reduce a la mitad el número de cromosomas para imitar a las células sexuales. Posteriormente, los óvulos resultantes fueron fecundados.

El avance, sin embargo, no estuvo libre de obstáculos. Solo el 9% de los óvulos fertilizados sobrevivió durante los seis días del experimento, y la mayoría presentó anomalías cromosómicas significativas. “Desarrollamos una nueva división celular que puede reducir el número de cromosomas, pero aún no es lo suficientemente buena para hacer embriones normales”, explicó Shoukhrat Mitalipov, autor principal del estudio y director del departamento de terapia génica y celular embrionaria de OHSU.

Los investigadores estiman que podrían ser necesarios al menos diez años de trabajo antes de que esta técnica esté lista para ensayos en humanos.

Las reacciones en la comunidad científica fueron diversas. Para Dietrich Egli, investigador de células madre en la Universidad de Columbia, los problemas cromosómicos son motivo de preocupación. Por su parte, Eve Feinberg, especialista en medicina reproductiva, reconoció las limitaciones pero destacó el potencial del hallazgo: “Es un paso importante y muy emocionante”.

Este avance, aunque aún en fase experimental, representa un primer intento sólido de suplir a la naturaleza en la creación de óvulos y podría cambiar radicalmente el panorama de la fertilidad en las próximas décadas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *