31 de August de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Científicos sugieren buscar vida en exoplanetas alineados con la Tierra

Científicos sugieren buscar vida en exoplanetas alineados con la Tierra

Carl Sagan, el legendario astrónomo y divulgador científico, nos dejó una inquietante reflexión en su única novela de ciencia ficción, «Contacto«: «El Universo es un lugar bastante amplio.

Si solo somos nosotros, parecería un terrible desperdicio de espacio». Décadas después de la publicación de esta obra, esta frase sigue resonando con fuerza, especialmente a la luz de un reciente estudio que podría acercarnos más a responder si estamos realmente solos en el cosmos.

Una investigación conjunta de la Universidad de Pensilvania y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, publicada en «The Astrophysical Journal Letters«, nos ofrece una nueva perspectiva sobre cómo podríamos establecer contacto con civilizaciones extraterrestres. Los científicos han descubierto que alrededor del 79% de nuestras transmisiones espaciales se concentran en una franja muy estrecha del plano orbital terrestre. Este hallazgo sugiere que nuestras señales de radio no se dispersan aleatoriamente, sino que siguen un patrón predecible.

Este descubrimiento podría revolucionar la búsqueda de vida en otros planetas. Si logramos alinear nuestros esfuerzos de búsqueda con estos patrones de transmisión, las probabilidades de interceptar una señal alienígena se incrementarían exponencialmente. Los investigadores proponen que si un exoplaneta se encuentra en el mismo plano orbital que la Tierra, la posibilidad de contacto aumenta drásticamente, mejorando en 400,000 veces la probabilidad de interceptar una señal.

Hasta ahora, la búsqueda de vida fuera del sistema solar se ha centrado en la detección de biofirmas y tecnofirmas. Sin embargo, este nuevo enfoque podría reducir significativamente el margen de error en nuestra búsqueda.

El lanzamiento del telescopio Nancy Grace Roman de la NASA en 2026 podría ser un paso crucial en esta dirección, con el objetivo de detectar más de 100,000 exoplanetas. La posibilidad de un contacto real con otra civilización cambiaría radicalmente nuestra percepción del lugar de la humanidad en el universo.

Por ahora, la comunidad científica se mantiene cautelosa, pero esperanzada. La posibilidad de no estar solos en el vasto cosmos es un pensamiento tan inquietante como emocionante, y este nuevo estudio nos acerca un poco más a resolver uno de los mayores misterios de la humanidad.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *