3 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Ciudad de México prohíbe las corridas de toros con violencia

Ciudad de México prohíbe las corridas de toros con violencia

En un hecho histórico para los derechos de los animales y el activismo social, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, oficializó la prohibición de las corridas de toros con violencia. Esta medida, aprobada por el Congreso capitalino el pasado 18 de marzo, representa un parteaguas en la regulación de espectáculos taurinos en la capital.

Por primera vez, una iniciativa ciudadana logró convertirse en una reforma legal tras reunir más de 27 mil firmas de apoyo. Con ello, la Ciudad de México se posiciona como referente en la protección animal, sumándose a otros estados del país que han impulsado regulaciones similares.

La publicación del decreto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México este miércoles 26 de marzo marca el inicio de una nueva era en la tauromaquia capitalina. A partir de ahora, cualquier espectáculo taurino con violencia será considerado una infracción sujeta a denuncia.

Según la reforma, el Gobierno de la Ciudad de México tiene un plazo de 210 días naturales para expedir un reglamento que establezca los lineamientos para la realización de espectáculos taurinos sin violencia. Asimismo, el Congreso capitalino cuenta con 180 días para armonizar el marco legal y garantizar la aplicación efectiva de la nueva normativa.

Esta decisión ha generado un amplio debate en la sociedad. Mientras grupos animalistas celebran este avance como una victoria en la lucha contra el maltrato animal, sectores vinculados a la tauromaquia expresan su preocupación sobre el impacto económico y cultural de la medida. Sin embargo, el decreto es claro: la tradición taurina podrá continuar, pero sin violencia.

Con esta reforma, la Ciudad de México da un paso firme hacia la modernización de sus espectáculos públicos, promoviendo un enfoque más ético y respetuoso con los derechos de los animales. Ahora, el reto estará en la implementación de esta regulación y en la adaptación de la industria taurina a este nuevo paradigma.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *