La Quebrada, el icónico acantilado de 35 metros que ha dado fama internacional a Acapulco, fue reconocido este martes con un certificado de récord Guinness por alcanzar los cinco millones de clavados de cabeza, consolidándose como el escenario del salto más alto del mundo realizado de forma continua.
La ceremonia, cargada de emoción y simbolismo, se realizó tras un espectáculo especial con 12 saltos, incluyendo la participación de una joven y dos menores de edad. El clavado número cinco millones fue ejecutado por Amadeo Alcocer, de 18 años, quien comenzó su carrera a los 12. “Me hace sentir muy feliz, muy contento por ser parte de la agrupación y de ser acapulqueño”, expresó, luego de encomendarse a la Virgen de Guadalupe antes del salto, vistiendo una capa con el logotipo del récord.
La hazaña cobra un significado aún más profundo luego de que Acapulco fuera golpeado en 2023 y 2024 por los huracanes Otis y John. El presidente de la Asociación de Clavadistas de La Quebrada, Gustavo Gatica Gorostieta, destacó que el logro es resultado de “esfuerzo, sacrificio, dolor y miedo, pero también de amor por el trabajo y por Acapulco”.
Los clavadistas, quienes escalan una pared rocosa y esperan la marea exacta antes de lanzarse a una estrecha entrada de mar de apenas 7 metros de ancho por 4 de profundidad, alcanzan velocidades de hasta 90 kilómetros por hora al descender.
Durante la ceremonia estuvieron presentes Ingrid Rodríguez Borja, representante de Guinness World Records en México; Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal; y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, quien reconoció este logro como “un símbolo de la resiliencia de Acapulco”.
“Este récord no es solo deportivo. Es el reflejo de un puerto que se levanta y vuelve a estar en la mirada del mundo”, subrayó Salgado.
Desde 1934, La Quebrada ha sido uno de los principales atractivos turísticos de México. Ahora, con este reconocimiento, busca impulsar una nueva etapa de promoción nacional e internacional para recuperar el brillo de Acapulco tras años de adversidad.