18 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Colombia y Estados Unidos resuelven conflicto diplomático por deportaciones

Colombia y Estados Unidos resuelven conflicto diplomático por deportaciones

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, anunció que se logró superar el conflicto diplomático con Estados Unidos, luego de que ambos países alcanzaran un acuerdo sobre la deportación de ciudadanos colombianos desde territorio estadounidense.

La Casa Blanca informó que el gobierno de Colombia aceptó todas las condiciones planteadas por el presidente Donald Trump, lo que permitió frenar la imposición de aranceles y otras medidas económicas en contra del país sudamericano. La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, comunicó que Colombia admitió recibir a todos los deportados, incluso en aeronaves militares, «sin limitaciones ni demoras».

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ratificó el entendimiento al retuitear el comunicado oficial sin agregar comentarios. Según lo declarado por el canciller Murillo, representantes de Colombia viajarán en los próximos días a Estados Unidos para reforzar el acuerdo y evitar futuros malentendidos.

El Origen del Impasse

El conflicto se originó cuando el presidente Petro desautorizó la entrada de aviones con inmigrantes colombianos deportados, calificando como inaceptable el trato dado por Estados Unidos a los migrantes. “Los EE. UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos”, expresó Petro en un mensaje publicado en la red social X.

La respuesta de Trump no se hizo esperar. En TruthSocial, el mandatario estadounidense calificó de “criminales ilegales” a los migrantes deportados y anunció sanciones económicas, incluyendo aranceles y medidas contra funcionarios colombianos.

Acuerdo Alcanzado

El acuerdo alcanzado incluye, entre otros puntos, la aceptación de todos los vuelos de repatriación por parte de Colombia y la suspensión de sanciones y aranceles que ya habían sido redactados por la administración Trump. Sin embargo, las restricciones de visas y la intensificación de inspecciones por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza se mantendrán vigentes hasta que el primer avión con deportados haya llegado exitosamente a Colombia.

Este episodio subraya las tensiones inherentes en las relaciones bilaterales frente al tema migratorio, pero también la disposición de ambas naciones para alcanzar consensos en medio de diferencias.

El canciller Murillo concluyó su mensaje asegurando que se buscará «una cooperación más amplia y efectiva» para prevenir nuevos desencuentros y fortalecer los lazos entre ambas naciones.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *