Las enfermedades cardiovasculares siguen liderando las causas de muerte en Latinoamérica. Con más de 1.6 millones de fallecimientos anuales, la situación preocupa a especialistas. En respuesta, expertos de toda la región se reúnen en el Congreso SOLACI-SOCIME en Ciudad de México. Este evento busca actualizar y fortalecer la práctica de la cardiología intervencionista en los sistemas de salud.
El congreso, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (SOLACI) y la Sociedad Mexicana de Cardiología Intervencionista (SOCIME), reúne a miles de especialistas internacionales. Aquí, se presentan avances científicos, nuevas tecnologías y estrategias clínicas para tratar enfermedades coronarias y vasculares.
Guering Eid Lidt, presidente de SOCIME, destaca la importancia del congreso. Afirma que este evento es crucial para actualizar tratamientos modernos e innovadores y compartir avances científicos. También busca elevar los estándares de atención cardiovascular en la región.
El congreso no solo posiciona a México como un referente en cardiología intervencionista. También promueve el intercambio entre generaciones de especialistas. Sin embargo, Eid Lidt reconoce los desafíos en México y Latinoamérica, como ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los tratamientos.
Es vital educar tanto a los profesionales como a los pacientes sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares. Reducir factores de riesgo es clave para enfrentar este problema de salud pública.
El evento ofrece un programa científico robusto con talleres en vivo y discusiones multidisciplinarias. Los participantes explorarán tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial para el diagnóstico y técnicas mínimamente invasivas.
Entre los destacados ponentes se encuentran Mayra Guerrero de la Clínica Mayo, el colombiano Juan Granada, y el chileno Pedro Villablanca. Estos especialistas aportan sus conocimientos y experiencias en innovación cardiovascular.