El Congreso de Michoacán aprobó el jueves 27 de febrero una reforma a la Ley de Salud estatal para regular los servicios de aborto legal. La medida tiene como objetivo asegurar que estos procedimientos sean ofrecidos en las instituciones públicas que forman parte del Sistema Estatal de Salud.
El dictamen fue aprobado con 26 votos a favor, respaldados por los legisladores de Morena, el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En contraste, seis diputados votaron en contra, entre ellos legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y Baltazar Gaona, del PT, quien argumentó que la reforma podría obligar a médicos a realizar procedimientos contrarios a sus valores personales y formación profesional. Los dos representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no estuvieron presentes en la votación.
La aprobación se dio en un contexto de protestas por parte de colectivos en contra de la reforma. No obstante, el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. Además, la Secretaría de Salud contará con un periodo de hasta 180 días para desarrollar y emitir los lineamientos necesarios para su implementación.
Despenalización del aborto en Michoacán
Desde el 12 de octubre de 2024, en Michoacán se permite la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha señalado que esta reforma busca garantizar derechos fundamentales para mujeres y personas gestantes, además de avanzar en la construcción de un marco legal más inclusivo y respetuoso de los derechos humanos.
En el transitorio tercero del decreto se estableció que la reforma inicia una primera etapa de armonización legislativa, siguiendo lineamientos técnicos elaborados por el Sistema Nacional de Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con esta medida, Michoacán se suma a las entidades que buscan garantizar el acceso a servicios de salud reproductiva en un marco legal seguro y regulado.