12 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Consumidores podrán cancelar servicios digitales sin penalizaciones: aprueban reforma histórica en el Senado

Consumidores podrán cancelar servicios digitales sin penalizaciones: aprueban reforma histórica en el Senado

Cancelar un servicio digital dejará de ser un problema en México. El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que prohíbe a las empresas imponer plazos forzosos o penalizaciones económicas a los usuarios que deseen dar por terminado un contrato de servicios digitales.

El dictamen, que será enviado a la Presidencia de la República para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación, obliga a los proveedores de telefonía móvil, televisión de paga, internet, plataformas de streaming y software a ofrecer mecanismos de cancelación “inmediata, clara y gratuita”, sin cargos adicionales ni procesos complicados.

Según la nueva disposición, las empresas deberán informar de forma destacada si los servicios implican cobros automáticos recurrentes, incluyendo su monto, periodicidad y fecha de cobro, además de notificar cualquier renovación automática con al menos cinco días de anticipación, permitiendo la cancelación sin penalización.

La senadora Cynthia López Castro explicó que la reforma busca fortalecer la protección de los consumidores ante el auge del comercio electrónico, recordando que en 2024 la Profeco recibió más de 20 mil quejas por dificultades para cancelar servicios o suscripciones automáticas.

“Si registrarse en una plataforma toma segundos, cancelar debe tomar lo mismo. Lo fácil no puede ser sólo pagar, también debe ser cancelar”, enfatizó.

Por su parte, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, señaló que la medida representa “un avance histórico frente a los abusos del comercio digital”, al equilibrar la relación entre proveedores y usuarios.

La reforma también otorga nuevas facultades a la Profeco para sancionar a las empresas que incumplan la ley, con multas que podrían alcanzar los tres millones de pesos, dependiendo de la gravedad y reincidencia de las violaciones.

Para los consumidores, el cambio representa el fin de años de prácticas abusivas. Casos como el de Andrés Torres, usuario de televisión e internet, reflejan la problemática: “Intenté cancelar porque el servicio no era lo que prometían, pero me exigían pagar todo el contrato. Ahora podré hacerlo sin que me sigan exprimiendo”.

Otro usuario, Eduardo Serrano, relató que su compañía de telefonía móvil le pedía una penalización del 20 % del contrato por cancelar antes del plazo. “Un abuso total. Con esta reforma, ya podré cambiarme libremente”, comentó.

Expertos en derecho digital celebraron la decisión, señalando que México se alinea con países como España, Chile y Canadá, donde el principio de “cancelación fácil” ya es una norma obligatoria en los servicios digitales.

De acuerdo con la Asociación de Internet MX, más del 70 % de los mexicanos paga al menos una suscripción digital, y 40 % ha intentado cancelarla sin éxito. Con esta nueva legislación, los usuarios podrán suspender un servicio en cualquier momento, sin castigos económicos, lo que fomentará mayor competencia y mejores servicios en el mercado.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *