20 de September de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Consumo de alcohol cuesta a México 552 mil millones de pesos al año

Consumo de alcohol cuesta a México 552 mil millones de pesos al año

El consumo de alcohol en México no solo cobra vidas, también genera un costo económico que asciende a 552 mil millones de pesos anuales, equivalente al 2.1% del Producto Interno Bruto (PIB), alertaron especialistas durante una conferencia organizada por la Red de Acción sobre el Alcohol (RASA).

En contraste, la industria de bebidas alcohólicas aporta apenas 0.2% del PIB en recaudación fiscal. En 2021, las empresas del sector contribuyeron con solo 57 mil millones de pesos al erario, cifra muy por debajo del gasto que representa para el país atender las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de su consumo.

40 mil muertes al año y un sistema fiscal insuficiente

Carlos Guerrero, especialista de The Economics for Health, advirtió que el consumo de alcohol ocasiona 40 mil muertes anuales en México, además de accidentes, enfermedades y pérdidas de productividad.

Actualmente, el esquema tributario grava el alcohol según su valor:

  • 25.5% a cervezas y bebidas de hasta 14 grados.
  • 30% a fermentos de 14 a 20 grados.
  • 52% a destilados y bebidas de más de 20 grados.

Sin embargo, Guerrero señaló que estos impuestos son insuficientes: “México está entre el primer 20% de países con los gravámenes más bajos al alcohol en el mundo, lo que lo hace más accesible y agrava el problema”.

Propuesta de impuestos “saludables”

Como parte del Paquete Económico 2026, especialistas pidieron incluir al alcohol en los llamados “impuestos saludables”, junto con tabaco y bebidas azucaradas.

La propuesta es gravar el alcohol según su contenido de sustancia nociva, con un impuesto por mililitro de alcohol puro:

  • 35.42 centavos para bebidas de hasta 14 grados (cerveza).
  • 34.6 centavos para fermentos de 14 a 20 grados.
  • 24.4 centavos para destilados.

De aplicarse, el precio de la cerveza aumentaría 30.2%, lo que reduciría su consumo en 37.2%; en fermentados, el alza sería de 23.3% con una caída de 34.6% en su ingesta; mientras que en destilados, el incremento sería de 16.5% y la reducción del 24.4%.

Jóvenes, el sector más vulnerable

María Elena Medina-Mora, investigadora emérita del Instituto Nacional de Psiquiatría, advirtió que el consumo de alcohol está ligado al 9% de los accidentes de tránsito, 11% de los intentos de suicidio, 9% de los homicidios y 3% de otras lesiones.

Señaló además que el consumo va en aumento entre jóvenes de 12 a 17 años, particularmente mujeres, lo que representa un riesgo creciente para la salud pública.

OCDE: precios por debajo del promedio

Por su parte, Bert Brys, economista fiscal sénior de la OCDE, subrayó que los precios de la cerveza y los destilados en México están por debajo del promedio de los países miembros, lo que facilita su acceso y eleva los costos sociales.

En cifras de la organización, los efectos asociados al consumo de alcohol representan 1.5% del PIB mexicano, lo que refuerza la necesidad de una reforma fiscal para reducir su impacto.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *