23 de November de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Crece la brecha entre egresados y titulados en México; empresas priorizan habilidades sobre títulos: IMCO

Crece la brecha entre egresados y titulados en México; empresas priorizan habilidades sobre títulos: IMCO

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó la plataforma Compara Carreras 2025, herramienta que analiza los costos y beneficios económicos de 65 licenciaturas, y reveló un cambio profundo en la formación y empleabilidad de los profesionistas en el país. De acuerdo con el organismo, la brecha entre egresados y titulados universitarios se duplicó entre 2011 y 2025, al pasar de 90 mil a 170 mil personas.

Esta tendencia sugiere que, para muchas empresas, el título profesional ha dejado de ser el requisito central para acceder a empleos competitivos, ante una creciente valoración de las habilidades prácticas y la experiencia demostrable. Según el IMCO, este cambio refleja una transformación acelerada del mercado laboral, que avanza a mayor velocidad que el sistema educativo.

El panorama plantea retos preocupantes. De acuerdo con la OCDE, tres de cada diez jóvenes carecen de un plan de carrera, lo que incrementa la incertidumbre vocacional y deriva en un desajuste entre educación y empleo. Además, México podría enfrentar un déficit de 300 mil técnicos hacia 2050, cifra que compromete la meta del Plan México de desarrollar talento especializado en sectores estratégicos como manufactura avanzada, semiconductores y electromovilidad.

El IMCO destacó que las tendencias globales apuntan hacia modelos educativos basados en habilidades, un enfoque que ya da resultados: nueve de cada diez empresas reportan un mejor desempeño al contratar personal por competencias. Paralelamente, la educación en línea continúa en expansión y México, junto con Brasil, concentra más de la mitad de los estudiantes virtuales en América Latina, confirmando la demanda por esquemas más flexibles y digitales.

Para enfrentar los desafíos y cerrar las brechas de talento, el instituto propuso una serie de medidas orientadas a fortalecer la competitividad del país en una era de transformación tecnológica y productiva. Entre ellas destacan:

  • Programas universitarios más cortos y flexibles, con certificaciones parciales que permitan a los estudiantes validar competencias reconocidas por el mercado laboral.
  • Modelos de educación no tradicional con enfoque regional que impulsen la vinculación entre empresas, instituciones educativas y gobiernos.
  • Orientación vocacional basada en evidencia, soportada en un sistema nacional de información actualizado que ayude a los jóvenes a tomar decisiones informadas.

Con estas acciones, el IMCO busca acelerar la adaptación del sistema educativo a las necesidades reales del mercado laboral y preparar al país para los desafíos de la próxima década.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *